Un 6% más de entradas vendidas y precios más altos elevan la facturación del sector por encima de los 6.000 millonesmadrid. El peor año de la crisis ha servido como revulsivo para las salas de cine europeas, que en 2009 han visto crecer sus ingresos brutos en taquilla un 12 por ciento hasta los 6.270 millones de euros. Puede que la inclemencia económica haya invitado a más de uno a cobijarse en el interior de una sala de pantalla grande, pero lo cierto es que la afluencia a los cines en 2009 ha terminado por superar todas las expectativas. En ese tiempo en Europa se vendieron poco más de 981 millones de entradas según el Observatorio Audiovisual Europeo, que sitúa este crecimiento del año pasado en el 6 por ciento frente a los 925 millones de 2008. No obstante, junto al incremento del número de tickets vendidos la llegada de las nuevas tecnologías también ha catalizado el avance económico del sector. Sobre todo por la irrupción del 3D en las salas de exhibición, que ha supuesto que el precio medio de la entrada de cine suba sensiblemente. En este contexto, de las cinco películas más vistas en Europa el año pasado tres contaban ya con una versión en 3D, Ice Age 3: El origen de los dinosaurios; Up y Avatar. De hecho, la buena acogida que ha tenido entre el público el uso de la estereoscopía ha llevado a que muchos dueños de salas de cine se hayan decidido a implementar esta tecnología en sus instalaciones. Más películas europeas Pero en Europa no sólo se ha batido el récord de facturación. La producción de películas dentro de las fronteras de la UE 27 también ha alcanzado la hasta ahora desconocida cifra de 1.168 largometrajes, 28 más que en 2008. Aún así, este hecho sin precedentes no ha podido evitar que la cuota de mercado correspondiente al cine europeo en el Viejo Continente haya cedido casi dos décimas frente a las producciones estadounidenses. Éstas últimas vendieron el 67,1 por ciento de todas las entradas, mientras que en el caso de los filmes euroepeos, éstos representaron el 26,7 por ciento del total. En 2008 este porcentaje era del 28,2 por ciento. Por países, las producciones españolas representaron el 1,9 por ciento del total de entradas vendidas en Europa, por debajo de países como Francia e Inglaterra, con un 8,7 y un 3,9 por ciento cada uno. En cuanto a la facturación, Alemania fue el país de los cinco más grandes de Europa que más aumentó sus ingresos, un 22,8 por ciento hasta los 976 millones en 2009. Sólo Irlanda (124 millones) y Letonia (8,3 millones) diminuyeron su facturación el año pasado, un 1,2 por ciento y un 15,7 por ciento respectivamente.