madrid. Las ventas de ciclomotores y motocicletas de baja cilindrada ha tenido un boom en estos últimos años, a raíz de la convalidación del carné de conducir automóviles con el de ciclomotores y motocicletas de hasta 125 c.c. Honda lidera ese mercado. El año pasado, su facturación en España fue de 345 millones, y este año prevé facturar un 10 por ciento más.P ¿Cómo está el mercado de motocicletas y ciclomotores? R La situación general es buena, porque desde 2004, tras la convalidación del carné, hemos tenido un fuerte incremento de ventas. Esto significa que el sector goza de buena salud. Nosotros somos líderes, pero en la evolución de estos tres años lo somos un poco menos. P ¿Se incluye en esa caída de cuota la llegada de marcas asiáticas? R Asiáticas sí, pero no sólo asiáticas. En este tiempo ha venido Harley Davidson, que ha hecho su propia compañía de distribución en España, ha venido Kawasaki también, y hay un boom de motocicletas de baja cilindrada, especialmente de China. Todo esto provoca que haya un reajuste del mercado.P ¿Afecta a las ventas la llegada masiva de estas marcas?R No creo que nos influyan las marcas asiáticas. Nos peleamos entre las tres marcas japonesas, que es donde nos afecta más la subida y bajada de participación. A nosotros no nos comen mucho mercado las asiáticas, porque son motos pequeñas. Más bien crean mercado y atacan, sobre todo, a productos europeos, porque son vehículos de bajo precio y de menos tecnología. P Sobre todo es cuestión de precio. ¿Qué diferencias hay?R Pueden ser entre un 20 y un 40 por ciento menos. Básicamente son marcas chinas. P ¿Qué tiene una Honda que no tienen las demás? R Muchos controles de calidad y unos materiales muy buenos. No es que seamos más listos, es que las inversiones que realiza Honda en I+D son superiores.P ¿Ha alcanzado ya su velocidad de crucero las motos de 125 c.c.? R La verdad es que tenemos un potencial de clientes muy fuerte, que tienen carné de conducir de automóvil. Según hemos estudiado, el potencial de clientes excede los 450.000. Nuestros mercado está actualmente en 60.000. El espacio para crecer es muy grande. Si miramos motos por habitante estamos en la mitad de Italia.P ¿Cómo puede afectar a Honda que aumente la edad mínima para conducir ciclomotores ? R Como marca y miembros de Anesdor (Asociación de fabricantes e importadores) insistimos en que es más importante que los vehículos de 50 c.c. no puedan llevar pasajero que subir la edad.P Cuidado, que puede ser que les tomen la palabra y apliquen las dos...R Bueno, es un riesgo, pero nosotros hemos dado nuestra opinión. Creo que en este momento una persona de 14 años está perfectamente capacitada para llevar un ciclomotor de 50 c.c.P Uno de los problemas históricos del sector era el alto precio de los seguros. ¿Cómo está la situación?R Han evolucionado bien. Se han ajustado y ahora están en niveles lógicos y para todos los bolsillos.P ¿Qué previsiones tiene Honda para los próximos años?R No hay ningún peligro importante. Hasta ahora, ventas de motocicletas y PIB casi iban en paralelo, porque vendíamos motocicletas como un vehículo de lujo, distracción, deporte... pero no era una necesidad. Ahora esto lo hemos roto con los 125 c.c., porque no es para pasearse; sino una necesidad de transporte personal. Pensamos que esto va a crear una base bastante fuerte que nos va a estabilizar. P ¿Cuáles son los últimos avances tecnológicos más significativos de Honda?R Como grupo estamos muy preocupados por el medio ambiente y la seguridad. También estamos introduciendo sistemas de frenado combinado y ABS en la mayoría de modelos