Seis comunidades autónomas tendrán los pisos por 728 euros el metro cuadradomadrid. Alrededor de 6.000 viviendas protegidas. Esos son los proyectos en maquetas que se han podido ver hasta hoy en el Ministerio de Vivienda y que suponen el primer paquete de suelo urbanizado. Desde la cartera están trabajando "en 19 actuaciones residenciales que van a permitir la construcción de más de 23.000 viviendas protegidas sobre suelo del ministerio", afirmó la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo. Los municipios agraciados con estas viviendas se reparten por toda España: 711 en Mieres, Asturias; 2.114 en Guadalajara; 320 en La Coruña o 98 en Valencia, entre otros. A los 5.688 pisos de vanguardia que se construirán, se le incorporarán elementos encaminados a conseguir que sean sostenibles, integrados en el entorno y asequibles para aquellos ciudadanos con más dificultad para acceder a una vivienda digna. Ni mala, ni para pobresEn muchas ocasiones se ha relacionado las Viviendas de Protección Oficial (VPO) con "mala calidad y para pobres", señaló la ministra de Vivienda, "pero es de alta calidad y requiere el mismo trabajo que la libre". Cuadriculadas, con mucho espacio ajardinado, de unos ocho pisos en adelante y con líneas geométricas muy marcadas, los pisos verán la luz en dos años.Los promotores que se encargarán de la construcción de las viviendas tendrán el suelo público a un precio no superior al 15 por ciento del de la vivienda final porque, si se subasta, no se puede hacer vivienda protegida. No obstante, la titularidad de las viviendas pertenecerá al Ministerio ya que una parte de las que se construyan irán destinadas al alquiler y serán adjudicadas a través de un registro de demandantes de vivienda protegida que se creará para la ocasión. El precio que se ha fijado para el metro cuadrado es de 728 euros, aunque variará dependiendo de la Comunidad Autónoma. Baleares lidera la lista de número de habitantes que hay por cada VPO, en concreto 753,24. Le sigue Extremadura (397,36), Cataluña (341,41), Canarias (339,37) y Galicia (256,09). En estas zonas, según la ministra, se ha alcanzado un mayor equilibrio entre vivienda protegida y libre moderación de los precios. Hace cuatro años sólo 7 de cada 100 viviendas eran de VPO y en la actualidad alcanza el 20 por ciento. En 2006 se iniciaron alrededor de 100.000 viviendas protegidas.