Una de cada tres inversiones en este país del Este se realizó en el sector inmobiliario, que movió 3.600 millones deeuros madrid. La entrada de Rumanía y Bulgaria en la Unión Europea el pasado 1 de enero ha implicado muchos cambios en ambos países durante los años precedentes de su incorporación. Un ejemplo de ello es el mercado inmobiliario que lleva experimentando un boom. En Bulgaria este fenómeno se reflejó el año pasado en su mercado residencial, que se mantuvo "muy activo", según el informe Mercado Inmobiliario de Bulgaria 2006 de Colliers International. Una de cada tres inversiones se realizaron en el sector del ladrillo, que movió 3.600 millones de euros, un 56 por ciento más que en 2005.El desembarco de grandes empresas y el aumento de la actividad política internacional en Bulgaria han hecho que surja una nueva demanda de vivienda en el país. Según el estudio de Colliers International, hay una importante partida de multinacionales y personal diplomático que busca casa. Esta nueva demanda se suma a los tradicionales inversores nacionales y extranjeros que presionan a la oferta del mercado.Perspectivas positivas La principal protagonista de esta tendencia alcista es la capital búlgara, Sofía (ver gráfico adjunto). No obstante, los precios de las casas se ralentizaron en 2006. Esto no significa que las previsiones futuras del mercado sean grises. Según la consultora inmobiliaria, la actividad promotora crecerá, los nuevos desarrollos urbanísticos se realizarán a las afueras de las ciudades y los precios de las casas se estabilizarán a corto plazo.Otro de los sectores estrella en Bulgaria durante el año pasado fue el de centros comerciales. Se abrieron tres complejos y se anunciaron "numerosos" proyectos para su construcción, dado el éxito de este formato en todo el país. Y es que el crecimiento estable de Bulgaria, el aumento de poder de compra de los ciudadanos han servido de atractivo para la entrada de nuevos operadores. Tal es el gran éxito de estos centros comerciales que la disponibilidad de locales es nula, ya que se alquilan rápidamente. Las rentabilidades en las principales ciudades se sitúan entre el 7 y 8 por ciento, una cifra superior a la que se registra en España (5 y 6 por ciento). En las urbes secundarias esa cifras son del 8 y 10 por ciento. El mercado industrial y logístico de este país también vive su auge, según el estudio de Colliers International. Las inversiones que se destinarán al desarrollo y mejora de las infraestructuras de transportes están intensificando los desarrollos industriales en las ciudades búlgaras de Sofía y Plovdiv.