La compañía, que gana un 16,2% más, confía en que no afecte la crisis económicamadrid. En un entorno marcado por la crisis económica, Iberdrola sacó ayer pecho, con un incremento del beneficio neto de un 16,2 por ciento, hasta los 921,7 millones de euros en el primer trimestre del año. Al mismo tiempo, resaltó su solidez financiera e Ignacio Sánchez Galán, presidente de la compañía, aseguró que no contempla ninguna complicación en la colocación del déficit de tarifa derivada del encarecimiento de la deuda española. Los resultados presentados por la compañía con sede en Bilbao fueron mejores que las previsiones de los analistas, debido al mejor comportamiento de la actividad de la energía en España y los mejores tipos de interés. Además, es de destacar que el grupo ha reducido el coste medio de su deuda. Pero la eléctrica todavía tiene un frente importante, como es la colocación del déficit de tarifa, en cuanto que este desajuste es un lastre para el balance de la eléctrica hasta que no se desatasque este proceso. No obstante, el grupo confió en que no haya ningún contratiempo en este aspecto. "Es un activo muy sólido que cuenta con una base de 22 millones de ciudadanos, que son los que van a pagar", recordó Sánchez Galán. Así, recordó que la colocación del déficit de tarifa no es un crédito a una empresa que tiene una única fuente de financiación, sino que se trata de un producto financiero "muy atractivo". Sánchez Galán apuntó que aunque la colocación del déficit sufra algún tipo de retraso, la compañía cuenta con suficiente liquidez y financiación. Hay que recordar que en este proceso a Iberdrola le corresponden 3.600 millones de euros, aunque la compañía se ha guardado las espaldas y cuenta con líneas de crédito de 5.000 millones para afrontar los próximos años. En cualquier caso, el director financiero de Iberdrola, José Sainz Armada, quien confió que la colocación se produzca antes de fin de año, aseguró además que el folleto que se remitirá a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para la titulización del déficit de tarifa está "avanzado" y se publicará en "semanas". Parar la energía solar Una vez más, el presidente de Iberdrola volvió a cargar contra las primas a la energía solar y pidió que se demore su crecimiento para evitar que se incremente el precio de la electricidad. Otro de los problemas a los que se enfrenta Iberdrola es la futura norma que pretende incentivar el uso de carbón autóctono en detrimento de otras tecnologías, como el gas a través de los ciclos combinados. La compañía se opone al nuevo decreto, aunque según explicó el director de operaciones del grupo, José Luis San Pedro, el texto definitivo de la nueva normativa introducirá algún tipo de compensa- ción para las centrales desplazadas, como un pago por capacidad. A pesar de todos los cambios normativos que afectan negativamente a la compañía, la eléctrica aseguró que la mejora en el beneficio se debe a la diversificación de su negocio, que le ha permitido equilibrar la distinta evolución de las áreas geográficas y obtener crecimientos en diferentes entornos. Así, en el primer trimestre, la cifra de ventas de la eléctrica española se elevó hasta 7.687,9 millones de euros, cifra ligeramente superior a la del mismo periodo del año pasado, de 7.642,5 millones de euros. Además, el flujo de caja operativo se incrementó un 17,1 por ciento, hasta los 1.491,7 millones de euros. Por actividades, destaca el crecimiento del beneficio bruto de explotación (ebitda) de Iberdrola Renovables, con un aumento del 30,4 por ciento), mientras que por zonas geográficas el área de energía en España contribuyó con un 33 por ciento a este beneficio, mientras que Scottish Power lo hizo con un 24 por ciento, Iberdrola Renovables con un 20 por ciento, Iberdrola USA con un 9 por ciento e Iberoamérica con un 10 por ciento. La eléctrica redujo además su ratio de apalancamiento en el periodo, que pasó del 52,2 por ciento al final del primer trimestre de 2009 al 45,6 por ciento actual.