La agencia británica negocia con la canadiense su venta por 13.000 millones de euroslondres. Un gran grupo mediático está a punto de nacer. Reuters confirmó ayer que está negociando su venta a la editorial y agencia de información canadiense Thomson Corporation por más de 8.770 millones de libras (12.900 millones de euros). Una operación que dará lugar a la mayor compañía de noticias e información financiera. Thomson ofrece 10,21 euros por título, la mitad de la cual la cobrarían los accionistas en efectivo y el resto, en acciones de la compañía canadiense. Esta oferta representa una prima del 42 por ciento con respecto al precio de cierre de las acciones de Reuters del jueves pasado en la Bolsa de Londres, un día antes de que la agencia anunciara que había recibido una propuesta de compra, según informo Efe. El consejero delegado de Thomson Corporation, Richard Harrington, se retirará cuando se complete el trato y el máximo responsable de Reuters, Tom Glocer, dirigirá la empresa resultante Thomson-Reuters. La combinación de la londinense Reuters -una agencia de noticias con más de 156 años de antigüedad y fundada por Paul Julius Reuter, que creció hasta tener 2.400 periodistas en 131 países- y Thomson -una compañía periodística con sede en Toronto que se transformó a sí misma en un supermercado de datos financieros-, tendrá ventas totales de cerca de 11.000 millones de dólares. Ambas compañías aseguraron ayer que sus respectivos Consejos de Administración consideran que existe una "lógica poderosa y convincente" para la unión de las dos empresas. "El grupo combinado tendrá un alcance global mucho mayor'', dijo Peter Braendle, gestor de fondos en Swisscanto Asset Management, de Zurich, que supervisa el equivalente de casi 46.000 millones de dólares, incluidas acciones de Reuters. "Un acuerdo tiene sentido y hay espacio para sinergias y más recortes de costos. Pero la cuestión es cómo lograrlo'', afirmó Braendle a Bloomberg.La competenciaReuters elevaría la cuota de Thomson en el mercado de datos financieros a un 34 por ciento desde el actual 11 por ciento, frente al 33 por ciento de Bloomberg, sobre la base de cifras de 2006 compiladas por Inside Market Data.Bloomberg LP, la compañía de información que fundó el alcalde de la ciudad de Nueva York Michael R. Bloomberg, es la matriz de Bloomberg News y compite con Reuters en la venta de sistemas de información y negociación financieras al sector de servicios financieros. "Hay mucho todavía por resolver y no hay seguridad de que se llegue a un acuerdo'', dijeron ayer las compañías en un comunicado. La familia Thomson tendría 53 por ciento de la futura Thomson-Reuters a través de su compañía holding Woodbridge. Los accionistas minoritarios de Thomson poseerían 23 por ciento, y los accionistas de Reuters se quedarían con el24 por ciento. Las compañías no dieron detalles sobre los posibles recortes qye se podrían llevar a cabo, pero se teme que la mayoría de estos afectarán a los puestos de trabajo de los redactores de la agencia, según dijo Jeremy Dear, secretario general de la National Union of Journalists. Los estatutos de la agencia de noticias británica limitan las participaciones en Reuters al 15 por ciento y, en caso de que un accionista lo supere, la agencia debe notificarlo para forzar al inversor a reducir su participación. No obstante, según varios analistas, este punto podría cambiar si se llega a un acuerdo -como sería el caso de la opa de Thomson- y si el comprador garantiza que Reuters mantendrá su independencia editorial, condición que también dice que cumplirá.Las conversaciones se producen en medio de una oleada de ofertas de compra en el sector de los medios de comunicación. La semana pasada News Corporation, de Rupert Murdoch, realizó una oferta de 5.000 millones de dólares por el dueño de The Wall Street Journal, Dow Jones, rechazada por los accionistas mayoritarios.