madrid. Gran presencia a lo largo de todo el territorio nacional, capacidad para atender en todas las oficinas las peticiones de información y pagar con el ICO la campaña publicitaria que dará a conocer a las pymes los nuevos créditos directos. Éstas son algunas de las condiciones que impone el Instituto Público y que limita a las grandes entidades españolas la posibilidad de acceder al contrato. Las entidades financieras que quieran optar a ser las intermediarias de los nuevos créditos directos del ICO a las pymes deberán tener más de 500 sucursales en toda España y tener presencia en todos y cada unos de los 393 municipios de más de 20.000 habitantes que conforman la lista recogida en el pliego de condiciones, al que ha tenido acceso este diario. En el documento se especifica, además, que la entidad deberá poner a disposición del ICO un equipo de al menos cinco personas, que gestione la prestación de los servicios prestados al Instituto, y una de ellas se convertirá en un coordinador ante el ICO. Rellenar formularios Las entidades adjudicatarias tienen que disponer en las sucursales de personal que atienda las quejas y las peticiones de información de las pymes, y que ayuden, si fuera preciso, a rellenar los formularios de petición de crédito. El banco o caja que formule una oferta al ICO no sólo deberá demostrar que cumple con todos los requisitos técnicos, sino que también debe presentar un plan para publicitar por televisión, radio, prensa e Internet y otros medios los créditos a las pymes. Según se recoge en el documento, el 50 por ciento del coste de la campaña publicitaria en televisión deberá ser abonada por la entidad financiera. Esta campaña, según se detalla en el pliego de prescipciones técnicas, debe incluir anuncios en las principales cadenas de televisión. Las entidades, asi mismo, deben incluir en la correspondencia que envían a sus clientes información acerca de los préstamos directos. El contrato se dará a dos entidades financieras y estará en vigor hasta finales de 2011, si bien es prorrogable por otro año más. El banco o caja que se adjudique el contrato, según explica el Ministerio de Economía, actuaría como un simple intermediario y se le prohibirá que vincule la contratación de otros productos al crédito que concede o deniega el ICO. El Instituto, según el pliego de condiciones, cursará al menos tres invitaciones a entidades para que presenten sus ofertas. En principio, las aspirantes serán algunas más. Según fuentes del sector tanto La Caixa, El Santander, Caja Madrid, BBVA y Sabadell estudian presentar sus ofertas, que deben formular antes del 10 de mayo.