Anatel y el Ministerio de Justicia del país piden información a la españolamadrid. En Telefónica tienen claro que su futura participación indirecta del 10 por ciento en Telecom Italia no puede ser considerada un problema para la competencia de la telefonía móvil brasileña, aunque la española controle en aquel país el 50 por ciento de Vivo, aspirea comprarle el otro 50 por ciento a Portugal Telecom, y Telecom Italia cuente allí con una de sus principales filiales extranjeras: TIM Brasil. Sin embargo, ni las autoridades brasileñas ni los propios firmantes del pacto lo tienen tan claro. Fuentes de Anatel (regulador de las telecomunicaciones en Brasil), consultadas ayer por elEconomista, confirmaron que han "pedido información a Telefónica sobre la operación en Telecom Italia" y que van a "analizar dicha información conforme a la legislación brasileña". Entre los puntos a analizar se incluye el hecho de que "Brasil está dividido en áreas en las que se autoriza a dar servicio de telefonía móvil" y podría ir contra la competencia participar en "dos empresas diferentes con licencia para operar en la misma área".Y no es sólo Anatel quien ha pedido información. Con el informe del regulador sectorial elaborará una decisión el Conselho Administrativo de Defensa Económica, dependiente del Ministerio de Justicia brasileño, confirmaron a este periódico fuentes del Conselho.El pacto lo intuyó¿Y qué ocurrirá si la decisión considera que el acuerdo puede afectar a la competencia? El pacto en el seno de Telecom Italia , cuyo texto fue desvelado ayer por los firmantes del mismo (Telefónica y diferentes inversores italianos), ya preveía que ocurriese algo así. De hecho asegura que "si algún regulador o alguna autoridad de competencia impusiera algún límite o desinversión debido a la participación de Telefónica en Telco (sociedad hólding a través de la que participará en Telecom Italia junto a Intesa, Mediobanca, Generali y Benetton) e indirectamente en Telecom Italia, entonces Telefónica tendrá derecho a pedir su salida del acuerdo". Pero si dichas autoridades "requieren a Telefónica que reduzca sus derechos de gobierno en Telco, ésta estará obligada a satisfacer dichas condiciones".