El SPD defiende su implantación, pero la CDU considera que destruiría empleofráncfort. ¿Salario mínimo, sí o no? Desde hace meses, éste es el tema que divide al Gobierno de la Gran Coalición en Alemania, el auténtico nudo gordiano económico y político entre los socialdemócratas (que están a favor) y los democristianos (contrarios), en un momento en el que el paro alemán sigue bajando.Los sindicatos aprovecharon el Primero de Mayo para insistir en la necesidad de introducir un salario mínimo. "Nadie en este país debería cobrar menos de 7,5 euros por hora", dijo recientemente el presidente de la confederación sindical DGB, Michael Sommers. Y de la misma opinión es el SPD. "Es necesario -apuntó el vicecanciller Franz Müntefering- actuar de tal forma que las personas más desfavorecidas puedan ganar lo suficiente para poder vivir".En el frente opuesto, los democristianos de Ángela Merkel se muestran contrarios a establecer un salario mínimo. "La CDU está decidida a garantizar que ese destructor de puestos de trabajo, no vea la luz", precisó hace unos días el secretario general del partido, Hubert Pofalla.El tema está provocando fuertes tensiones: la CDU está convencida de que introducir un mínimo salarial corre el riesgo de desactivar la creación de puestos de trabajo poco cualificados y crear, por tanto, más paro. El SPD, por su parte, quiere que todos se beneficien de la recuperación económica y del fuerte aumento de los beneficios empresariales.Alemania es uno de los siete países de la UE que no dispone de un salario mínimo para todos los sectores económicos (sólo existe en el de la construcción). En general, el poder político prefiere no intervenir en las relacio- nes entre las asociaciones empresariales y las organizaciones sindicales. Las negociaciones entre estas últimas duran ya varios meses, y la cuestión parece que podría resolverse con un compromiso entre ambas partes o incluso con un acuerdo más general, pero de momento sigue abierta. De hecho, el SPD y la CDU también están litigando sobre el bonus fiscal registrado en 2006: discuten si va a ser utilizado para reducir el déficit o para promover nuevas iniciativas de política económica.Baja el paroEn abril, calculado en base a la estacionalidad, el número de parados bajó a 3,845 millones de personas, la cifra más baja desde junio de 2001. Y calculados en bruto, el mes pasado los desempleados sumaban 3,967 millones, una cifra inferior a los cuatro millones por segunda vez desde octubre de 2002.Mientras tanto, el número de los que tiene trabajo ha subido a 39,5 millones, con un aumento de 613.000 personas en un año, en un dato relativo al mes de abril. Siempre en abril, el índice de producción manufacturera (PMI), publicado mensualmente por NTC para la Royal Bank of Scotland, permaneció estable en la zona euro (en 55,4), pero subió posteriormente en Alemania, donde el indicador que refleja la confianza de los directores de compras en el sector manufacturero pasó de 56,9 a 57.Estos datos ofrecen nuevos argumentos no sólo a los socialdemócratas en su batalla por un salario mínimo, sino también a la IG Mettal, que pide aumentos generosos en el sector metalúrgico. En este sector continúan las huelgas, a la espera de un retorno a la mesa de negociaciones.