Aspira a crear un gigante de la publicidad en Internet por unos 50.000 millonesnueva york. Después de años en los que se han sucedido una serie de conversaciones informales entre Microsoft y Yahoo, después de que ésta última rechazase, de entrada, una oferta de compra por parte del gigante del software hace algunos meses, después de la salida de Cristopher Payne de la compañía, quien centró sus esfuerzos en el negocio de búsquedas de Internet; parece que Microsoft no se da por vencido y confía en eso de que el que la sigue, la consigue. Prueba de ello es que tras una petición a Yahoo para reiniciar conversaciones, esta vez formales, ambas compañías se encuentran ahora en una primera fase de acercamiento con vistas a una posible absorción. La operación serviría para que Microsoft compita contra Google por los ingresos de la publicidad online, en una lucha que sea más cercana a una de igual a igual.Estas noticias de la posible fusión fueron divulgadas por el diario New York Post, que asegura que la compañía de Bill Gates ha redoblado sus esfuerzos por comprar Yahoo, sobre todo después de que Google se hiciera con el control de DoubleClick tras vencer a Yahoo y Microsoft en la batalla por la mayor proveedora de los servicios publicitarios de Internet y, eso sí, poniendo sobre la mesa la nada despreciable cantidad de 3.100 millones de dólares... la mayor compra de su historia. Y no es la única compra que efectuó, también se hizo con YouTube, la web de vídeos a través de la Red, por 1.600 millones de dólares. De este modo Google sólo podía aumentar su fortaleza en el universo online. Así, no es de extrañar que Microsoft, en los últimos contactos con Yahoo, haya mostrado cierta urgencia por comprar. Mientras, los analistas de Wall Street creen que el portal de Internet podría costar 50.000 millones de dólares-37.000 millones de euros -. "Se están cansando de que se les eleve al altar", afirmó una fuente financiera del New York Post implicada en las conversaciones. "Ahora parecen más dispuestos a participar en una transacción que les meta en el juego", añadió. Aparte de su fortalecimiento en el negocio de la publicidad, Google prepara un software en Internet y amenaza con arrebatar a Microsoft su actual hegemonía, por lo que la compañía de Gates parece obligada a pasar a la ofensiva. MonopolioMicrosoft no se ha quedado impasible y se ha quejado de que la compra de DoubleClick podría dar a Google un poder propio de un monopolio. Varias fuentes apuntan a que cuando Microsoft se queja de temas relacionados con la regulación del mercado, quiere decir que están "desesperados".Hasta el momento, y a las espera de que se confirmen estas negociaciones tendentes a la operación de importantes dimensiones dentro de este sector en plena ebullición. De hecho, las dos empresas juntas sumarían unos 600 millones de clientes y el 38,4 por ciento de las búsquedas que se hacen por Internet, una cifra elevada, pero por debajo del 48,3 por ciento que acumula Google, según cifras publicadas por CNNMoney. Pese a las bondades del proyecto, existen dudas sobre la capacidad de Microsoft para llevar a cabo una integración completa con una empresa como Yahoo, que cuenta con 12.000 empleados, dada su tradicional reticencia a realizar grandes adquisiciones. Un hombre corre frente a la sede central de Yahoo en Sunnyvalle, California. bloombergs Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es