...y es la más alta en catorce años, al situarse en el 5,38 por cientomadrid. La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas cerró febrero en la cota del 5,38 por ciento, la más alta desde abril de 1996, según datos confirmados por el Banco de España a Ep. El nivel de febrero supone un incremento del 1,17 puntos respecto a la morosidad de hace un año (4,21 por ciento) y de ocho centésimas sobre la tasa del mes de enero (5,30 por ciento). La morosidad continúa avanzando y en febrero encadenó su quinto mes consecutivo de repuntes, después de que el pasado mes de septiembre descendiese. Excluyendo los Establecimientos Financieros de Crédito( EFC), que presentan un endeudamiento muy elevado, la mora alcanzó el 5,27 por ciento, el mismo nivel que en abril de 1996. En concreto, los EFC cerraron febrero con una morosidad del 10,21 por ciento, pero lograron contener su avance, al registrar la misma tasa que en enero. Esta cifra, no obstante, representa un incremento de tres puntos respecto a la de febrero de 2009 (7,3 por ciento). Estas entidades concedieron créditos por importe de 42.407 millones de euros, de los que 4.331 millones eran dudosos. Tras los EFC se situaron las cajas, que cerraron febrero en la cota del 5,43 por ciento, nueve centésimas por encima el nivel de enero (5,34 por ciento) y 59 décimas por encima de la cota de hace un año (4,84 por ciento).