MADRID. La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, señaló ayer en el Congreso de los Diputados que dentro de la mejora de los mecanismos de información y publicidad del sector, el Gobierno estudia crear un "registro obligatorio" del tipo de empresas como Afinsa y Fórum Filatélico. La ministra estima que actualmente hay en España una decena de empresas que operan en el sector de bienes tangibles o que por lo menos este es el número de las que se tiene conocimiento. Asimismo, apuntó que la profundización en la normativa que analiza el Ejecutivo "debería orientarse a convertir en obligatorias las garantías cuyo ofrecimiento a los consumidores es ahora voluntario, como los seguros de caución o cualquier otra garantía que asegure al cliente el cumplimiento de los contratos suscritos". Además, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales está impulsando la solicitud del complemento a mínimos de los pensionistas que, con pensiones inferiores a las mínimas establecidas, estén afectados por la presuntas estafas de Afinsa y Fórum Filatélico, expuso Salgado. La titular de Sanidad también mencionó las subvenciones de dos millones de euros aprobadas por el Consejo de Ministros para las organizaciones de consumidores, que se destinarán a gastos de asesoramiento y atención a los afectados (700.000 euros) y a gastos de defensa (1,3 millones).