Las marcas atribuyen al día 30 la mitad de la caída del mesmadrid. Perder un partido de fútbol en tiempo de descuento. Es lo que parece que le ha ocurrido al mercado de matriculación de automóviles en España, que cayó un 6 por ciento en el mes de abril. Uno de los dos factores decisivos fue el pasado lunes, un día laboral perfecto para hacer puente y juntar hasta 5 días sin pasar por el trabajo. ¿El resultado? Se trabajó, pero poco. La gente se fue de vacaciones y, consecuentemente, se vendieron muchos menos coches, tantos que los fabricantes atribuyen a ese día la mitad de la caída del mes. Es decir, sólo ese día se dejaron de matricular casi 3.900 turismos."Esperábamos una caída, pero no que fuera tan pronunciada", asegura la patronal de fabricantes de automóviles, Anfac, que confirma que hasta el domingo las matriculaciones evolucionaban según las previsiones. "El mercado iba cayendo más o menos la mitad, en torno a un 3 por ciento, justo antes del lunes", indica Anfac.El otro factor importante viene de la mano de las empresas alquiladoras de vehículos, que por su modelo de negocio compran grandes volumenes de automóviles. Teniendo en cuenta que la Semana Santa cayó a principios de mes, estas compañías adelantaron las compras de automóviles a marzo, y así tenerlos preparados para el periodo vacacional. Por esta razón el canal de ventas a flotas (alquiladoras) fue el que más se resintió, lo que lastró también la evolución del mercado este mes.No obstante y a pesar del bajón, la evolución acumulada del mercado se mantiene dentro de las previsiones que manejan los fabricantes para el conjunto del año, que apuntan una caída de entre un 2 y un 3 por ciento sobre las cifras del año pasado.El punto de vista de la patronal de importadores, Aniacam, es más pesimista, hasta el punto de que con los datos de abril en la mano ya ha revisado a la baja sus previsiones del mercado para el conjunto del año, que esperan que caiga al menos un 3 por ciento cuando a prinicpios de año esperaba un descenso de entre un 1 y un 2 por ciento.Lo peor, para Seat y VolkswagenLa marca que peor lo pasó en abril fue Seat, que ha visto cómo sus ventas caían un 20 por ciento hasta las 9.495 unidades, lo que deja su evolución en lo que va de año con una caída del 3,9 por ciento.Su hermana de grupo, la marca Volkswagen, tampoco ha tenido un buen mes, ya que ha vendido un 8,1 por ciento menos que en abril del año anterior, y en el primer cuatrimestre ya cae un 6,6 por ciento.Por el otro lado, Citroën sigue siendo la marca preferida por del mercado. Aunque vendió un 0,9 por ciento menos en abril, sigue distanciándose de Renault, ya que en lo que va de año creció un 2,2 por ciento mientras que la marca del rombo cayó un 3,8 por ciento.