Tras ese plazo podrá exigir su 10%, o antes si la 'teleco' italiana se acercase a Slimmadrid. ¿Les suena la película Airplane? No es mucha la gente que sabe que era el título original de Aterriza como puedas. Mucho más conocido es Some like it hot, original (que viene a decir que A algunos les gusta caliente) inconfundible si se recuerda que su título en España fue Con faldas y a lo loco. A estos imaginativos giros de estilo no tienen nada que envidiarles los comunicados que informaron del acuerdo entre Telefónica y la banca italiana para formar una sociedad (Telco) que controlará el 24 por ciento de Telecom Italia. Una de las más llamativas variaciones puede verse si se compara el comunicado de Banca Intesa, uno de los socios que formará Telco, con el de Telefónica. En el de la entidad italiana se asegura que "los acuerdos se mantendrán durante tres años, al final de los cuales, sin perjuicio de que se decida renovar, cada accionista podrá obtener la escisión de su participación en Telco y la asignación de la parte proporcional en acciones de Telecom Italia, incluida la deuda que le corresponda". En el de la española se dice únicamente que Telefónica tendrá el 42,3 por ciento de Telco, que le servirá para contar con una "participación indirecta del 10 por ciento" en Telecom Italia.Otro cambio: Telefónica en su comunicado aseguraba que "tendrá en la nueva compañía [...] derecho de veto en ciertas decisiones de modificación accionarial, política de dividendos y desinversiones".Ayer, en un comunicado conjunto, Intesa, Generali, Mediobanca y Sintonia explicaron a la CNMV italiana (Consob) lo que quería decir Telefónica. ¿Veto? No exactamente. Precisamente lo que tendrá la española es derecho a convertirse en accionista directo de Telecom Italia antes de que transcurran los tres años estipulados si se toman decisiones que vayan en su contra.Un escudo anti-Slim ¿De qué tipo? "Si Telecom Italia decide vender activos en el extranjero que superen los 4.000 millones de euros o cierra alianzas estratégicas significativas con otras empresas de telecomunicaciones", Telefónica "tendrá derecho a salir de la base de accionistas de Telco a través de la escisión" de su parte. Es decir, si a los italianos se les ocurre aliarse o vender una filial, digamos TIM Brasil o Telecom Argentina a alguien como Carlos Slim, enemigo número uno de Telefónica en América Latina, la española podrá dejar de estar sometida a las decisiones de Telco y participar directamente en Telecom Italia.