El fondo inmobiliario del gigante bancario, a punto de presentar unos números rojos de 5.400 millones de dólaresnueva york. La crisis inmobiliaria sigue viva en Estados Unidos y prueba de ello es el daño que podría hacer sobre el gigante bancario Morgan Stanley. Según adelantó ayer el Wall Street Journal, el banco podría marcar un hito histórico del que sus inversores no estarán nada orgullosos. Uno de sus fondos podría estar a punto de registrar la mayor pérdida de la historia del capital de riesgo inmobiliario. En total cerca de 5.400 millones de dólares (unos 4.000 millones de euros al cambio actual) que podrían haberse esfumado, calculó el rotativo estadounidense, una cifra que representa la mayor pérdida de la historia de las inversiones inmobiliarias del capital riesgo. La noticia salta a la palestra en el peor momento. No hay que olvidar que el panel de empresas norteamericano ya ha dado el pistoletazo de salida a la presentación de resultados trimestrales y, para colmo, Morgan Stanley estaba dispuesto a resucitar su negocio de fondos inmobiliarios a través de su unidad de negocio: Morgan Stanley Real Estate Funds (MSREF). El rotativo estadounidense publicó que Morgan Stanley informó ya a sus inversores de la fatal noticia y apuntó que al menos dos tercios del fondo de la discordia, que cuenta con una inversión de 8.800 millones de dólares (cerca de 6.500 millones de euros), podrían haber desaparecido debido a malas decisiones. Entre los activos del fondo, MSREF VI International destaca el complejo inmobiliario que alberga la sede del Banco Central Europeo (BCE), el edificio Eurotower, en Fráncfort. Además, también se encuentran numerosos hoteles de la cadena Hilton, entre ellos el de Barcelona. El fondo inmobiliario de Morgan Stanley, lanzado en 2007, tenía antes de la crisis una rentabilidad anual media del 22,1 por ciento, según los documentos obtenidos por el periódico estadounidense. JP Morgan gana Mientras tanto, JP Morgan dio ayer la de cal. El banco estadounidense obtuvo un beneficio de 3.326 millones de dólares (2.445 millones de euros) en el primer trimestre, lo que supone un 55,3 por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, gracias a la contribución de su división de banca de inversión, que contrarrestó las dificultades del crédito al consumo. Los resultados de de la segunda mayor entidad por activos de EEUU reflejan el incremento del 54 por ciento en las ganancias de la división de banca de inversión y del 75 por ciento en la unidad de gestión de activos.