Ante las dudas de la CNMV italiana, la española aclara que se refería a derechos en la sociedad Telco, no en Telecommadrid. Italia es fotofóbica. Ya puede negociar con quien sea lo que sea, reunirse en una isla a medio camino de cualquier otro país y repartir el futuro de sus empresas con otro gobierno, ofrecer pactos transnacionales a firmas competidoras... siempre que la cobije la oscuridad. Pero es ver la luz un acuerdo y todo le empieza a hacer reacción. Telefónica ha pactado quedarse con el 10 por ciento de Telecom Italia. Porque le conviene a la española, sí, pero también porque el Gobierno italiano la ha llamado a gritos para que sea ella y no el mexicano Carlos Slim quien entre en la teleco histórica del país. Ha sido saberse y ya está la CNMV italiana (la Consob) pidiendo explicaciones. Por una frase, 29 palabras, 160 letras incluidas en el comunicado de tres páginas a la CNMV española en el que Telefónica explica los términos del acuerdo.La frase del comunicado: "Telefónica tendrá en la nueva compañía derecho de tanteo en la venta de acciones y derecho de veto en ciertas decisiones de modificación accionarial, política de dividendos y desinversiones". La duda de los italianos: lo que ha levantado las suspicacias de la Consob es la palabra veto. El regulador transalpino quiere saber a qué se refiere lo de los derechos de veto para ciertas decisiones, probablemente para asegurarse de que Telefónica no toma excesivo poder en Telecom Italia. La explicación de la española: fuentes oficiales de Telefónica consultadas ayer por elEconomista aseguraron que, "como queda claro en el comunicado, los derechos de veto se refieren exclusivamente a Telco", la sociedad que va a controlar cerca del 24 por ciento de Telecom Italia pero en la que la española contará con el 42,3 por ciento del capital. El resto se lo reparten entidades financieras italianas que han sido las encargadas de llevar la bandera de la italianidad de Telecom: Mediobanca, Generali e Intesa, además de la familia Benetton, que ya participaba en Telecom Italia junto a Pirelli a través de la sociedad Olimpia. "En ningún caso se habla de derechos de veto en la gestión de Telecom Italia", aseguraron las citadas fuentes, que se mostraron sorprendidas de que no se entendiese así.BrasilPero no es Italia el único país donde las autoridades han reaccionado con cautela a la operación. El organismo que vela por la competencia en el sector de las telecomunicaciones en Brasil, Anatel, ha asegurado a Efe que se ha enterado por los periódicos de que Telefónica va a ser accionista, aunque sea indirectamente, de dos de las compañías que ofrecen telefonía móvil en el país: Vivo, en la que Telefónica cuenta con el 50 por ciento y espera hacerse con el resto comprándoselo a Portugal Telecom; y TIM Brasil, filial de Telecom Italia. Telefónica se ha comprometido a no intervenir en decisiones en países donde participen filiales de los dos grupos. De hecho, en el comunicado a la CNMV dijo que los dos consejeros con que contará en Telecom Italia "se abstendrán de participar y votar en las reuniones de los órganos sociales en que se examinen decisiones empresariales que afecten a países en que ambas compañías tengan presencia".