El resultado de los siete bancos medianos sólo aumenta el 1,1% a marzomadrid. Paradojas de la vida. Mientras Banesto, Sabadell, Bankinter, Pastor, Valencia y Guipuzcoano han ganado juntos un 28,6 por ciento más en el primer trimestre del año, el sector de la banca mediana española apenas ha elevado un 1,1 por ciento sus beneficios, hasta los 624,2 millones. La culpa de este stand by en las ganancias del sector -que suele ser objeto de rumores de operaciones corporativas- la tiene el Grupo Banca March, que ha lastrado los resultados del conjunto de bancos medianos, informa Efe.Banca March cerró el primer trimestre de 2007 con un beneficio neto de 42,2 millones de euros, lo que supone una caída del 74,15 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. El grupo justificó este descenso por la ausencia de extraordinarios por parte de su participada Corporación Financiera Alba. Algo que contrasta con lo acaecido un año antes, cuando se contabilizaron las plusvalías por la venta de su participación en Carrefour. Sin embargo, sí que aumentó el volumen de negocio de la actividad estrictamente bancaria y el incremento de su cartera de participaciones. El Sabadell de OliúEn el otro lado de la moneda, el banco "mediano" que más ganó fue Sabadell, ya que logró un beneficio neto de 207,60 millones, un 52,4 por ciento más, mientras que la inversión crediticia aumentó cerca de un 30 por ciento.Banesto acarició los 190 millones de euros, un 11,1 por ciento más, gracias al incremento del 28 por ciento del negocio crediticio, y al crecimiento del 17,8 por ciento de los recursos gestionados de clientes. El tercero por ganancias fue Bankinter, ya que obtuvo un beneficio neto atribuido de 85,17 millones, un 28,18 por ciento más. El banco estrena presidente, Pedro Guerrero, tras la renuncia de Juan Arena.En este particular ranking, el cuarto ha sido Banco Pastor, que logró un beneficio neto de 52,77 millones de euros. Banco de Valencia ganó 35,09 millones, y el Guipuzcoano 13,9 millones de euros.