La productora replica que el buscador no respeta el 'copyright'nueva york. Desde que Google compró YouTube, los enemigos no han hecho más que multiplicarse. El último, Viacom, interpuso una demanda por mil millones de dólares por infringir los derechos de autor de parte de sus productos audiovisuales. Google ha respondido en un tribunal federal a las acusaciones asegurando que éstas atacan los principios de funcionamiento de Internet: "Mediante la posibilidad de conseguir que los distribuidores de contenidos de la Red puedan ser objetivo de represalias judiciales, Viacom está poniendo en peligro la forma en que millones de personas adquieren y comparten información, noticias, entretenimiento así como expresiones políticas y artísticas diariamente". Un portavoz de Viacom dejaba claro que "esta respuesta ignora el punto clave de la demanda, que es que YouTube no respeta la protección de contenidos impuesta por el Congreso a través del Acto de Copyright Digital del Milenio (DMCA, por sus siglas en inglés)".El DMCA limita cualquier acción legal contra los proveedores de la Red que bloquean inmediatamente los contenidos en el caso de que terceras partes aleguen que dicha informaciones infringen algún tipo de copyright. Es cierto que, dada la estructura de funcionamiento de YouTube, aunque Google bloquee algún contenido sus filtros no impiden a los usuarios volver a colgarlo.