Castro debería pagar una fuerte indemnización si quisiera recomprar el 50% de HabanosImperial acusa a la empresa hispano-francesa de filtrar información confidencial a CVC y Paimadrid. Fumando espero... Mes y medio después de que Imperial anunciara su intención de lanzar una opa sobre Altadis, la tabaquera hispano-francesa está ganando la batalla. Además de conseguir tiempo para alcanzar un acuerdo con las firmas de capital riesgo y frenar al grupo británico, la compañía avanza cada día en la consolidación de su negocio. De momento, tiene ya bien atado su liderazgo mundial en el sector de los puros debido a los problemas financieros de Cuba para recomprarle su 50 por ciento. El contrato establece que el Gobierno de Fidel Castro podría recuperar esta participación en el caso de que su socia cambiara de manos, pero fija también, según ha podido saber elEconomista, importantes cláusulas de compensación, que, en la práctica, imposibilitan la operación. Desde que se firmó la alianza, Corporación Habanos no ha repartido dividendos en ningún momento, por lo que si Cuba quisiera recomprar la participación debería pagar una indemnización por los beneficios no distribuidos y por el llamado lucro cesante, es decir por los resultados que se hubieran logrado en el futuro. Pero lo más importante, según las fuentes consultadas, son los créditos firmados. Habanos tiene abiertas varias líneas de financiación y Altadis figura siempre como avalista de las mismas, por lo que en caso de romper los contratos, la empresa cubana se quedaría en una posición muy delicada.La compra de la compañía cubana fue la primera decisión que tomó el Consejo de Administración de Altadis nada más fusionarse Tabacalera con la francesa Seita en 1999. Aunque la empresa española mantenía ya acuerdos comerciales con Cuba, el nuevo grupo quiso apuntalar el negocio y desembolsó 500 millones de dólares por el 50 por ciento en la firma, propietaria, entre otras, de marcas como Cohiba, Montecristo o Partagás. Cuba se quedó el otro 50 por ciento más una acción, que en teoría le permitía tener la última palabra ante una decisión estratégica. El responsable entonces del negocio de puros de Altadis era, curiosamente, Antonio Vázquez, el actual presidente del grupo y principal responsable de que éste se haya convertido en el líder mundial del sector. Con una facturación el año pasado de 888 millones , los puros representan el 22 por ciento de las ventas de la compañía y el 24 por ciento de su ebitda (resultado bruto operativo). Imperial sigue mientras tanto al ataque y ayer volvió a pedir a Altadis acceso a sus cuentas. Según The Times, la británica acusa a la española de filtrar información relevante a los fondos CVC y Pai, que están preparando otra oferta. ¿Y qué piensa Cuba? Está atada, pero prefiere a una tabacalera, con red comercial, antes que a un fondo de inversión cuyo objetivo sea especular.