Los fabricantes tienen cada vez más problemas en encontrar mano de obra poco cualificadamadrid. Europa del Este es una región muy atractiva para los fabricantes de automóviles y de sus componentes (entre otros sectores), sobre todo por sus costes laborales. Así, si el sueldo medio en la UE de los Quince es de 2.686 euros, en Bulgaria es sólo un 6 por ciento de esa cifra, y en Rumanía un 11 por ciento. Además, según las previsiones del Banco Mundial, los países de Europa Central y del Este tendrán menores costes laborales al menos durante los próximos 20 años.Sin embargo, con la llegada del euro la región avanza muy rápido, tanto que a muchas empresas de automoción les cuesta encontrar operarios que tengan una baja cualificación y que trabajen a pie de línea de montaje, según constata la consultora PriceWaterhouseCoopers (PWC), cuyos grandes clientes lo ven cada vez más difícil. Según su informe sobre la afluencia de empresas a Europa del Este, a las compañías les cuesta cada vez más reclutar a este tipo de trabajadores: su cualificación crece, con lo que "cada vez están menos interesados en trabajar como operarios de línea o supervisores". Pero el problema de la mano de obra no se queda ahí, sino que se extiende a la de mayor cualificación cuando se habla de países como la República Checa, Eslovaquia, Eslovenia y las Repúblicas Bálticas, en donde los operarios, de alta o baja cualificación, escasean. A esto se añade el problema de que la movilidad de la población en estas economías está bastante limitada, lo que dificulta el reclutamiento de plantilla sobre todo a las pequeñas empresas (de componentes, generalmente) que no disponen de los mismos recursos que las grandes.Entre los países que tienen más dificultades con la aportación de mano de obra están Estonia, Eslovenia, Lituania y Eslovaquia, según datos del informe de PWC. Muchos de estos países, como República Checa o Eslovaquia, tienen un protagonismo especial, ya que su industria automovilística se está desarrollando a pasos agigantados. En la República Checa están instaladas compañías como Toyota y el Grupo PSA Peugeot Citroën. Hyundai también está desembarcando. En Eslovaquia acaba de aterrizar Kia, con su primer centro de producción europeo.La consultora advierte que la consecuencia del importante crecimiento de Europa del Este es que también crecen la competencia por reclutar a los trabajadores más preparados y los salarios.