Presentará una oferta junto con Vista Capital, el fondo participado por el Santander, e Inversiones Ibersuizasmadrid. Texas Pacific Group ya tiene compañeros de viaje españoles para subirse al avión de Iberia. El fondo de capital riesgo norteamericano ya ha cerrado sus contactos para configurar el principal núcleo de accionistas españoles que conformarán el 51 por ciento del consorcio que acudirá a la compra de Iberia.Y los dos principales protagonistas son Vista Capital, la sociedad de capital riesgo controlada a partes iguales por Santander y Royal Bank of Scotland, e Inversiones Ibersuizas, participada entre otros grupos por el Banco Pastor. "Además de estas dos empresas todavía se espera que se incorpore algún socio más a nuestra oferta", aseguraron a este periódico fuentes cercanas al proceso.Asegurar LatinoaméricaLa mayoría de capital español en el consorcio que quiere comprar Iberia asegurará a los nuevos dueños el mantener los derechos de vuelo europeos de la compañía y la vigencia de los acuerdos bilaterales en las rutas latinoamericanas, el mayor negocio de la aerolínea presidida por Fernando Conte.Texas Pacific Group espera que el restante 49 por ciento lo controle junto a British Airways, aunque todavía falta un detalle importante: que la aerolínea británica de el sí definitivo. British controla el 10 por ciento de Iberia y por los mensajes que ha lanzado en las últimas semanas no tiene ninguna intención de aumentar su presencia accionarial en la compañía aérea española. La compañía británica tendría una tercera opción, vender su participación y olvidarse de Iberia. Si elige esta alternativa, el futuro comprador de Iberia se quedaría sin ninguna compañía aérea como socia, algo que no agrada al actual núcleo duro del grupo presidido por Fernando Conte.Aunque ningún portavoz oficial lo ha confirmado en las últimas semanas, el otro fondo que también quiere tomar los mandos de Iberia es Apax Partners, que ya participa en otra aerolínea española: Vueling.Al igual que Texas, Apax necesitan un nutrido grupo de socios españoles que controlen la mayoría de la aerolínea española. Durante los últimos días se han barajado varias posibilidades, entre las que han dado nombres de inversores como la familia del Pino. Ferrovial descartó ayer estar interesada o haber sido invitada a participar en el proceso de presentación de ofertas de compra por la aerolínea Iberia, según aseguró el director financiero del grupo de construcción y servicios, Nicolás Villén. En el papel, la gran ventaja de Texas sobre Apax es que ya ha solicitado al Consejo de Administración de Iberia información más detallada de la compañía para elaborar una oferta de compra. Apax todavía no ha dado este paso. Texas también ha dado un precio de compra orientativo: 3,6 euros por acción. Precisamente los títulos de Iberia han ido cayendo paulatinamente durante los últimos días, rompiendo negativamente la barrera de los 4 euros, y ahora están a poco más de 3,74 euros. El núcleo duro de Iberia espera que se presente una oferta superior a la de Texas. Los principales socios españoles de Iberia son Caja Madrid, BBVA, El Corte Inglés y Logista. Parece que todos están dispuestos a vender su participación, tras obtener unas generosas plusvalías. Las dos entidades financieras ya han anunciado su vocación de salir del capital y Altadis, la matriz de Logista, venderá también su participación para obtener recursos y frenar a Imperial.