Lanza un sistema que unifica el seguimiento del producto y la protección antirobobarcelona. Más de una vez la prenda de ropa que busca no está en su sitio, sólo queda una y alguien se la lleva antes o bien se ha acabado y nadie la ha repuesto. Bienvenido entonces al mundo de la logística dentro de los establecimientos. Uno de los problemas del sector textil en las tiendas es la pérdida de ventas debido a que las prendas no están en el lugar adecuado. Pero además, los comerciantes reconocen sus dificultades para hacer un inventario fidedigno o para conocer cuál es la situación exacta de las piezas en tiempo real y evitar hurtos. El grupo catalán Gema acaba de patentar el dispositivo Gema Loc+ Clothing que permite localizar, inventariar y monitorizar en tiempo real las prendas de ropa y, al mismo tiempo, integra un dispositivo antihurto. "No es una etiqueta inteligente", explica Israel Serrano, adjunto a la dirección general de la empresa, "hemos colocado dentro de la típica pieza de plástico para evitar robos que se coloca en la ropa, un dispositivo que informa en cualquier momento sobre la prenda".Avisa cuando no queda nadaLa solución integrada permite saber qué hay y dónde está de manera activa, aunque también permite que sea el propio dispositivo el que avise a los dependientes de cuándo no queda un modelo en la estantería o en la percha, de cuántas prendas hay y dónde está cada una. Se trata de un sistema de identificación por radiofrecuencia que envía los datos directamente a un ordenador central y puede consultarse a través de la pantalla. Serrano asegura que hasta la fecha sólo es una "patente a nivel español" y que están negociando con los "principales actores textiles del mercado" para iniciar las pruebas piloto en algunos establecimientos. Las ventajas para los comerciantes va desde mejorar la distribución y funcionamiento interno de la tiendas hasta la rotura de stock. "A muchas les ocurre que tienen varias prendas de un mismo modelo para vender y no pueden hacerlo porque están dispersas por la tienda, en una estantería que no es la suya o en otra sección, esto es la rotura de stock", explica Serrano. La infraestructura tecnológica a instalar es mínima aunque los beneficios de aplicarla todavía no están claros. El incremento de las ventas puede ser hasta de dos dígitos para aquellas "empresas cuyos procesos sean un desastre", apunta Serrano, "pero aunque este incremento sea sólo de un dígito, puede suponer mucho para una gran empresa del sector".El coste de cada uno de estos dispositivos varía en función del pedido que las empresas hagan para las primeras pruebas piloto, "dependerá del número de prendas, de la salida que éstas tengan o del tipo y calidad que sean". Los dispositivos son reutilizables y pueden adaptarse cuando el establecimiento recibe nueva mercancía.