Enel y Acciona notificarán la oferta a los supervisores después del puentemadrid. El Partido Popular está ultimando la querella penal que presentará contra algunos miembros y ex integrantes del Gobierno socialista por sus actuaciones en el marco de las opas a Endesa, según avanzó a Servimedia el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete. La querella irá en la misma línea que el escrito presentado el pasado jueves ante la Fiscalía Anticorrupción, pero estará más fundamentada. El PP aprecia actuaciones constitutivas de un delito de prevaricación, cohecho, negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios, y tráfico de influencias. Arias Cañete explicó que actuarán "por la vía penal, porque la contenciosa no tiene sentido, tiene muchos costos, es muy lenta, y lo que a nosotros nos interesa son interrogatorios, comparecencias y aclarar los comportamientos que ha habido". El PP considera que en las opas a Endesa se ha vulnerado el Código Penal, el decreto de opas y la Ley del Mercado de Valores. Ha habido "manipulación de precios, tráfico de influencias, prevaricación, cohecho... toda la pléyade de delitos económicos", explicó. No obstante, el dirigente del PP aseguró también que es un asunto que se tiene que "estudiar con profundidad y prudencia porque no es lo mismo un escrito ante un fiscal que una denuncia, que tiene que ir bien fundamentada, y lo será". Arias Cañete recordó que si se llega a la denuncia es porque el Gobierno y el PSOE se han negado a la creación de una comisión de investigación sobre este asunto. Además, incidió en que, ahora, "no podemos hacer comparecer en la Comisión de Economía del Congreso a Miguel Sebastián, ex responsable de la Oficina Económica de La Moncloa y padre de todo el desprestigio de la CNMV porque no es cargo público, sino un candidato a una Alcaldía, la de Madrid". El PP está estudiando, además, acciones legales contra Enel y Acciona por una supuesta concertación en su desembarco en Endesa antes de lanzar la opa para frenar a la alemana E.ON, tal y como adelantó hace una semana elEconomista.NotificaciónLa compañía eléctrica italiana y la constructora tienen previsto notificar a las autoridades españolas y europeas la opa formulada sobre Endesa en los días siguientes al puente del Primero de Mayo. Una vez comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación tiene que recibir el visto bueno de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que emitirá un informe vinculante para garantizar que la adquisición no tiene consecuencias negativas sobre las actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad). La CNE deberá elaborar su informe en un un mes, aunque el reloj se para cada vez que solicita información adicional a las partes. La operación debe remitirse además a las autoridades de Competencia de Bruselas por tener dimensión comunitaria.