National Express las fusionará para hacerse con el 15% del mercado y planea su desembarco en el ferrocarrillondres. Ha nacido un nuevo gigante español en el transporte por carretera, pero será británico. National Express ha cerrado la compra de Continental Auto, que fusionará ahora con Alsa, para crear un nuevo líder con el 15 por ciento del mercado, el doble que Avanza, su más inmediato competidor. Avanza, propietaria de Auto Res y La Sepulvedana, fue adquirida hace medio año por el fondo de capital riesgo Doughty Hanson en una operación valorada en 600 millones de euros. National Express ha pagado ahora una cantidad muy parecida, 660 millones, por Continental, en una operación redonda para ACS, su anterior propietaria. La constructora que preside Florentino Pérez compró en 1999 el 90 por ciento de Continental Auto por 158 millones, con lo que obtiene ahora una plusvalía bruta de 510,5 millones de euros.Complemento perfectoNational Express considera que Continental Auto es un complemento perfecto para Alsa, adquirida en 2005. Continental es muy fuerte en rutas de largo recorrido de norte a sur, tiene una presencia muy importante en comunidades autónomas como Cataluña o Andalucía y cuenta con concesiones en Madrid y Almería. National Express, cuyo primer accionista es la familia Cosmen, los anteriores dueños de Alsa, es la principal compañía de transportes del Reino Unido, tanto en autobús, como en autocar o tren. Además, tiene una fuerte presencia en Estados Unidos y en España. En total, transporta cerca de 1.000 millones de pasajeros al año en todo el mundo. Desde el Reino Unido ven el mercado español como clave dentro del panorama europeo. Es uno de los mercados del transporte público con un crecimiento más rápido en Europa y, además, está a punto de liberalizar el transporte en las principales ciudades.El director ejecutivo de la compañía, Richard Bowker, en un comunicado difundido ayer, se refirió a Continental Auto como "una empresa de calidad" y dijo que "esta transacción reforzará nuestra posición como proveedor líder en el mercado del transporte público español". En España esperan que se liberalice el transporte en un total de 130 ciudades, con más de 150.000 habitantes, lo que da un total de 1.700 millones de pasajeros potenciales. "Esperamos un fuerte crecimiento de nuestras actividades en España, de este año en adelante", añadió Bowker.