Representa el 57% de los 1.802 millones de euros de beneficios del grupo en el primer trimestre madrid. El Santander, el primer banco de España y de la zona del euro con una capitalización bursátil de unos 82.600 millones, logró un beneficio neto atribuido de 1.802 millones de euros entre enero y marzo, un 20,7 por ciento más que en el mismo periodo de 2006. El banco presidido por Emilio Botín -que ayer sufrió un castigo en Bolsa con la caída del 2,4 por ciento, por la compra de parte de ABN Amro- ha logrado este crecimiento gracias a la buena evolución del negocio y a la aportación de Europa Continental, que supone el 57% del pastel de beneficios, con 1.317 millones. Dentro de ésta destaca la Red Santander, que aportó 460 millones.Además, estos resultados se han producido sin la aportación extraordinaria de las plusvalías, muy habituales en los últimos tiempos. Hasta tal punto que prácticamente ya sólo le queda su 30% en Cepsa, como 'joya' de su cartera de participadas, con un valor de mercado de unos 5.280 millones de euros. Además, el Abbey británico ya supone el 13 por ciento de todas las ganancias, hasta los 300 millones. Iberoamérica aporta 681 millones, un 30% de los resultados. Brasil inyectó 225 millones, pese a la fluctuación del dólar con el euro. Alfredo Sáenz calificó de "excelentes y de calidad" estas cifras, ya que se han conseguido sin la ayuda de extraordinarios y con crecimientos parecidos en todas las áreas. El consejero delegado del Santander atribuyó la buena marcha de los resultados al hecho de que "los ingresos crecen 11 puntos porcentuales por encima de los costos", lo que se tradujo en una mejora de la eficiencia de casi cinco puntos porcentuales. Sáenz destartó un pinchazo de la burbuja inmobiliaria y habló de "aterrizaje suave". Además destacó la baja morosidad de los promotores inmobiliarios en el banco, "en el 0,08%, frente al 0,40 por ciento de las empresas".