La dirección ya ha comunicado a los sindicatos las bajas que se darán en cada plantamadrid. La dirección del fabricante aeronáutico europeo Airbus detalló ayer a los sindicatos cómo se repartirán las supresiones del empleo de su plan de ajuste Power 8, que afectarán a 10.015 personas en Europa, entre personal de la empresa y de subcontratistas, informa Efe. Francia será, como se esperaba el país más afectado, al superar los 4.000 recortes de empleo, y en particular el centro de Toulouse, con 2.168 personas. La sede del grupo, que se ubica en esta misma ciudad, reducirá 964 puestos de trabajo, a los que se añadirán 137 en la cercana fábrica de Saint Eloi; 369 puestos en Saint Nazaire; 275 en Nantes; y 192 en Méaulte. Alemani será el segundo país más afectado por la drástica reducción: cerca de 3.500 personas. Unos recortes que golpearán sobre todo a Hamburgo (2.317), pero también afectarán a Bremen (484), Stadt (188), Varel (140), Nordheim (147), Laupheim (143) y Buxtuhude (37). En Reino Unido se verán afectadas las instalaciones de Filton, donde se eliminarán 1.095 empleos, y Broughton, con 414. En España el ajuste afectará a 334 empleados de la planta de Getafe (Madrid), a 65 de Illescas (Toledo) y a 48 de Puerto Real (Cádiz). En los 10.015 puestos de trabajo que se recortarán están incluidos los 478 empleos de servicios informáticos que, en un principio, la empresa dijo que iban a ser transferidos a su casa matriz EADS, pero los sindicatos temen que al final figuren igualmente en los suprimidos. Una portavoz de Airbus insistió a Efe en que las informaciones ofrecidas hoy no modifican en nada el anuncio en febrero del plan Power 8 para hacer frente a la crisis que atraviesa la empresa, sobre todo por los retrasos en las entregas del avión gigante A380. Los representantes de los trabajadores en el comité de empresa europeo decidieron, al término de la reunión que mantuvieron ayer, enviar una carta a la dirección general de Airbus para pedir "informaciones más precisas sobre el impacto social" de Power 8, en particular, la proporción de efectivos de la plantilla y de los subcontratistas. En ese correo también exigen mayor precisión para que puedan trabajar los gabinetes de expertos designados por los comités de empresa en Francia y en Alemania. El delegado de la Confederación Francesa de Trabajadores (CFDT), Pierre-Henri Coat, señaló que los sindicatos sienten una presión de la dirección, que quiere iniciar cuanto antes la negociación de los ajustes dentro de cada país, pero al mismo tiempo evitar que la cuestión caiga en plena campaña electoral para las presidenciales francesas. A ese respecto, la dirección reconoció que su intención es que el proceso de consultas con las instancias de representación del personal esté finalizado "antes de las vacaciones de verano". El próximo comité de empresa europeo, en el que se volverá a tratar la cuestión, está convocado en Toulouse el próximo 5 de junio. Hasta entonces las centrales podrían decidir "una movilización europea".