Caixanova, Murcia, Cantabria y la asturiana emiten 1.200 millones de forma conjuntamadrid. Cajastur, Caixanova, Caja Murcia y Caja Cantabria se han unido para lanzar una emisión de cédulas hipotecarias al mercado y captar 1.200 millones de euros de manera conjunta. La operación supone un ensayo a la fusión que podrían emprender estas entidades si las negociaciones llegan a buen puerto. Aunque fuentes de estas instituciones sostienen que se trata de una operación habitual para acceder a los inversores de forma más fácil, en la actualidad entablan conversaciones para intentar crear un nuevo grupo que agrupe, principalmente, sus servicios centrales y todas las áreas encargadas de las relaciones con el mercado a través de la creación un Sistema Integral de Protección (SIP). En esta sociedad podrían participar otras entidades, como Caja Extremadura, Caixa Penedés y Sa Nostra. No obstante, Caixanova mantiene en estos momentos una negociación con Caixa Galicia, a instancias de la Xunta, para intentar lograr una integración de las dos cajas gallegas. Proyecto sin prisas Fuentes conocedoras del SIP que liderarán Cajastur y Caja Murcia sostienen que el proyecto aún no ha entrado en una fase decisiva ni se han creado mesas de trabajo para perfilar los detalles. Además, indican que hay determinados asuntos que podrían retrasar el plan: la absorción de CCM por parte de la asturiana y la decisión final de Caixanova. Las mismas fuentes aseguran que la iniciativa no corre prisa, ya que en el planteamiento inicial no se incluye la solicitud de ayudas públicas. El plazo dado por Bruselas para que el Estado adjudique fondos a las entidades que lo necesiten en el proceso de reestructuración termina el 30 de junio. Aunque el Gobierno tiene previsto reclamar una prórroga, que podría extenderse hasta finales de año, el Banco de España quiere conocer las integraciones y la cuantía de las ayudas antes de que culmine el semestre y está dispuesto a negar recursos a aquellas cajas que por entonces no hayan perfilado estos proyectos. La intención del supervisor es acelerar la reordenación y el saneamiento del sector. Algunos informes y economistas apuntan a que las cajas perderán más de 5.000 millones de euros este año. La emisión de bonos, colocada por Intermoney y asesorada por el Banco Popular, se produjo el pasado 29 de marzo. La deuda colocada es de máxima calidad según la calificación de la agencia Fitch (triple A). Caja Murcia es la entidad que más deuda colocó entre los inversores. El importe alcanzó los 400 millones. Cajastur y Caixanova han recaudado 300 millones cada una, mientras que Caja Cantabria, los 200 millones restantes. Estas cuatro instituciones forman parte en Infocaja, una plataforma tecnológica y la colaboración es habitual en determinados aspectos técnicos, logísticos y financieros.