El banco en España indemniza con 43 millones a los inversores de Lehmannwashington. Mea culpa, perdón, lo lamento, "sólo puedo decir que lo siento". Expresiones como éstas se pudieron escuchar ayer en el Capitolio, por primera vez, a un banquero, el ex consejero delegado de Citigroup, Charles Prince, tras reconocer su responsabilidad en la crisis financiera. Si el miércoles fue el ex presidente de la Fed, Alan Greenspan, el que compareció ante el comité de investigación del Gobierno de EEUU, ayer le tocó el turno a dos ex de Citigroup; Charles Prince y Robert Rubin. Ambos entonaron el mea culpa, reconociendo sus errores y pidiendo perdón por haber sido incapaces de prever el "colapso sin precedentes del mercado". "Sólo puedo decir que siento profundamente que nuestros directivos, empezando por mí, no fuésemos más clarividentes y no pudiésemos prever lo que teníamos delante", señalaba el primer ejecutivo del gigante bancario. Prince también prolongó su acto de contricción en el Capitolio al afirmar que "siento que la crisis financiera tuviera un impacto tan devastador en el país. Lo siento por los millones de personas, americanos medios que han perdido sus casas, y lo siento por nuestro equipo directivo que, como muchos otros, no pudieron ver el colapso sin precedentes del mercado", dijo. Según explicó el ex consejero delegado de Citi, tras la crisis, el sistema financiero de EEUU estaba necesitado de bancos más grandes y más diversificados. No obstante, Prince reconoció que no es bueno para el país un modelo que pueda resultar dañado por la quiebra o la amenaza de quiebra de instituciones financieras clave. En su comparecencia ante el comité de investigación, Robert Rubin, ex copresidente de Goldman Sachs y ex secretario del Tesoro con Bill Clinton, apuntó al regulador monetario como uno de los causantes de la crisis. Y apuntó al desmesurado uso que hizo la banca de productos derivados muy complejos como el detonante final que provocó a las turbulencias posteriores, una idea en la que Rubin ha coincidió con Prince. Citibank España Mientras tanto, Citibank España pagará 42,9 millones de euros a sus clientes de productos estructurados de Lehman Brothers tras comprometerse a abonar un precio en metálico equivalente al 55 por ciento del nominal a los 2.767 inversores que depositaron cerca de 78 millones. Así lo anunció ayer la entidad en un comunicado tras llegar a un acuerdo conjunto con Adicae y con los despachos de abogados Zunzunegui y Jausas. La oferta se dirige a todos los clientes que adquirieron productos de Lehman Brothers a través de Citibank España, y no sólo a los que estaban representados por la asociación, así como por los dos despachos de abogados. Los clientes podrán aceptar el ofrecimiento desde el 9 de abril hasta el 7 de mayo de 2010 ambas fechas inclusive. Asimismo, en los próximos días, los clientes recibirán la documentación necesaria para la aceptación de la oferta, y serán contactados por su sucursal bancaria. Fuentes de la entidad explicaron que esta oferta, que se abonará en metálico, "se compara muy bien con otras ofrecidas por otras entidades" a sus clientes afectados por la quiebra de Lehman Brothers, que tuvo lugar el 15 de septiembre de 2008.