España sigue reduciendo peso en el grupo de moda, que mantiene sus inversiones para este año en 100 millonesbarcelona. "Existen tantas calles y centros comerciales en todo el mundo que no creo que estemos todavía ni en el 30 por ciento de los mismos. Casi acabamos de empezar", aseguró hace unas semanas de manera premonitoria el fundador de Mango, Isak Andic. Ese mercado internacional representó para la compañía más de tres cuartas partes de sus ingresos el año pasado. El grupo, con sede en Barcelona, facturó 1.480 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,7 por ciento, por debajo del 5 por ciento que había previsto el grupo. Los ingresos consolidados de Mango - las ventas sin IVA de tiendas propias sumadas a las ventas al por mayor a las franquicias- ascendieron a 1.145 millones. El 78 por ciento de las ventas se hizo fuera de España, mientras que solamente el 22 por ciento corresponde al mercado nacional. En la actualidad, el grupo está presente en un centenar de países. Andic ya ha trazado en varios encuentros públicos la línea estratégica del grupo para los próximos años, según la cual el peso de España en la facturación de la compañía se reducirá a un 10 por ciento. Los pasos dados en 2009 corroboran la estrategia: de las 161 aperturas del año pasado, sólo ocho fueron en España, mientras que la cadena mantuvo su crecimiento en Europa del Este, Asia y Oriente Medio. En 2008, el resultado neto de Mango MNG Holding, la matriz del grupo, fue de 143,2 millones de euros, lo que representó un incremento de casi el 11 por ciento respecto al ejercicio anterior. A pesar del aumento de las ventas, la crisis de consumo ha supuesto una reducción de los ingresos por parte de Mango, que en los ejercicios anteriores había mantenido un incremento de la facturación por encima del 6 por ciento. Según explicó ayer la compañía en un comunicado, China se mantiene como la "gran apuesta" de Mango, donde tiene previsto abrir a lo largo de este año 59 establecimientos. Además de China, Corea del Sur e India son los otros epicentros de crecimiento en Asia. De las 153 tiendas nuevas del año pasado, Mango abrió sus puertas por primera vez en Irak, Irán, Guatemala y Bielorrusia. Para este ejercicio, Isla Mauricio y Nueva Caledonia serán los mercados que pisará por primera vez dentro del plan de 150 aperturas que tiene previstas. A pesar de los esfuerzos por ampliar la red fuera de España, la compañía mantiene como objetivo las aperturas en Europa, donde reforzará su estructura comercial en países como Holanda, Italia, Austria, Reino Unido o Francia, entre otros. Inversiones y venta 'online' La venta de moda por Internet supuso unos ingresos de 11,7 millones de euros y para este año el grupo tiene previsto el lanzamiento del portal en China y Rusia. Mango mantiene la cifra de inversión para este 2010 en 100 millones de euros, destinados a nuevas aperturas, reformas y sistemas logísticos, tal y como ya ejecutara en 2009. Dentro de las futuras inversiones, contempla el crecimiento de su línea de moda masculina, HE, con nuevas tiendas en Holanda y Alemania.