El pacto franco-alemán generará sinergias de 2.000 millones de euros en 5 añosbruselas/Madrid. El atribulado sector del automóvil europeo se reorganiza para sobrevivir a la crisis y mejorar sus perspectivas a medio y largo plazo. Carlos Ghosn, consejero delegado de la Alianza Renault-Nissan, y Dieter Zetsche, presidente de Daimler y director de Mercedes-Benz, escenificaron ayer en Bruselas la rúbrica de la previamente desvelada alianza estratégica que debería permitir una cooperación muy estrecha entre sus respectivos grupos. Interrogado sobre las consecuencias del pacto sobre el sector de la fabricación de automóviles en España, Dieter Zetsche aseguró que generará "más trabajo" para la planta de Vitoria, en la que Daimler ensambla el modelo de furgoneta Vito de Mercedes-Benz. Uno de los apartados de la alianza contempla que la gama de la Vito se ampliará al integrar un motor diésel y una caja de cambio suministrada por Renault. La previsión es que aumenten sus ventas. Carlos Ghosn aseguró que la operación "tendrá un impacto positivo en España", y se refirió a la fabricación de grupos motopropulsores (motores y cajas de cambio) y a la ingeniería. El primer ejecutivo de Renault-Nissan dijo además contar con el respaldo del conjunto de los sindicatos. "Si somos más competitivos y ampliamos nuestra cuota de mercado, habrá más trabajo para todas nuestras plantas", apostilló Dieter Zetsche. Cabe recordar que Renault cuenta con dos factorías en nuestro país -situadas en Valladolid y Sevilla- dedicas, precisamente, a la fabricación de motores y cajas de cambio. Además, las plantas de Valladolid y Palencia fabrican automóviles con plataformas urbanas y compactas, las mismas podrían usar los futuros Mercedes Clase A y Clase B. El acuerdo A pesar de que ninguna de las dos firmas haya confirmado esta circunstancia, las plantas españolas podrían incluso dar cobijo a algún futuro modelo compacto de Mercedes. Fuentes de UGT consultadas por elEconomista valoraron positivamente el acuerdo.El pacto incluye un intercambio simbólico de capital. Daimler recibirá el 3,1 por ciento de Renault y el 3,1 por ciento de Nissan. Renault recibirá el 3,1 por ciento de Daimler. La alianza generará en los próximos cinco años sinergías en ahorro de costes e ingresos valoradas en, al menos, 2.000 millones de euros. Daimler y Renault-Nissan cooperarán en las futuras generaciones de sus modelos Smart y Twingo, incluida su declinación en coches eléctricos; intercambiarán motores para coches y furgonetas.