El sindicato CGT eleva el seguimiento de los trabajadores al 80% y Renfe y Adif al 3% madrid. Las vacaciones de Semana Santa no han comenzado de la mejor manera posible para miles de españoles. Armados de paciencia, cerca de 13.300 pasajeros hasta las 18.00 horas soportaron ayer las inclemencias de la huelga convocada por el Sindicato Federal Ferroviario de la CGT, la Confederación General del Trabajo, que afectó, según éste último, a más de 2.000 trenes de manera directa. Sobre todo, los trayectos de Larga y Media Distancia, los que tenían que llevar a sus destinos vacacionales a los usuarios de Renfe, fueron los que más acusaron los parones, programados no sólo en la compañía de transporte sino también en Adif, la empresa que gestiona la infraestructura y la circulación ferroviaria. Así, uno de los episodios más notorios de toda la jornada tuvo lugar en Valladolid, donde se suspendió el servicio Talgo que debía transportar a los viajeros hasta Barcelona. Después de varias horas de espera Renfe trasladó a los afectados hasta Madrid en autobuses, desde donde más tarde tomaron diferentes trenes con destino a la ciudad condal. En cuanto al seguimiento de la huelga por parte de los trabajadores, las cifras aportadas por sindicato y empresas varían sensiblemente. Según ha informado la CGT, un 80 por ciento de los empleados de Adif y Renfe habrían secundado las movilizaciones, mientras que para las compañías este porcentaje se reduce hasta apenas el 3 por ciento. El director general de la división de Viajeros de Renfe, Enrique Urquijo, informó en un comunicado que la huelga de 24 horas celebrada ayer contó con la participación de 11 maquinistas, 16 interventores, 18 factores, 6 administrativos y 196 empleados del taller. Es decir, 246 personas de una plantilla total de cerca de 13.800 personas. Para aquellos usuarios que se hayan visto afectados por los parones, Renfe puso a su disposición tres posibilidades: ser recolocados en trenes posteriores; cambiar el billete para otro día o reclamar la devolución del importe. Servicios mínimos Fuentes de Renfe aclararon ayer que los servicios mínimos impuestos por el Ministerio de Fomento se están cumpliendo estrictamente, "lo que permite que no se estén registrando retrasos significativos". No obstante, dado que la convocatoria afectaba a la movilidad de miles de personas en "una fecha de aumento de los desplazamientos", el Ministerio decretó para los trenes de Larga Distancia, tanto AVE como convencional, alrededor del 72 por ciento de los servicios habituales. Un porcentaje que en el caso de los trayectos de Media distancia se redujeron al 65 por ciento. Con este paro, la CGT persigue mostrar su rechazo al "cariz que está tomando la negociación" sobre la reclasificación profesional abierta tanto en Adif como en Renfe, la cual "perjudicará a la mayoría de los trabajadores". Sin embargo, Adif atribuyó a causas salariales la convocatoria de la huelga, secundada únicamente por CGT.