Evo Morales advierte a las petroleras que deben cumplir sus inversiones en Bolivia MADRID. Repsol ha dado un paso de gigante al otro lado del Atlántico al convertirse en el principal suministrador de gas boliviano a Argentina tras la firma de un convenio entre estos países y la petrolera española. El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, se reunió el fin de semana en la ciudad boliviana de Sucre con el presidente de Bolivia, Evo Morales y la presidenta argentina, Cristina Fernández, para firmar la compra-venta de gas entre los dos países. El eje principal del abastecimiento será el megacampo de gas Margarita, operado por Repsol con un 37,5 por ciento de participación junto a BG, que también tiene una participación de un 37,5 por ciento y Pan American Energy (25 por ciento). El campo Margarita, junto al campo Huacaya, descubierto recientemente por Repsol, están situados en el área Caipipendi, donde está previsto invertir 1.500 millones de dólares en los próximos cinco años. El plan de desarrollo de Margarita-Huacaya prevé un incremento de la capacidad de procesamiento de gas hasta los 14 millones de metros cúbicos diarios para finales de 2013, lo que permitirá aumentar de manera importante la producción de gas, destinada al mercado interno y a la exportación a Argentina. El acuerdo firmado en Sucre, que desarrollarán las empresas públicas boliviana y argentina, YPFB y Enarsa, contempla la exportación de gas boliviano a Argentina, desde los 5 millones de metros cúbicos diarios actuales hasta los 20 millones de metros cúbicos diarios en 2017. Justo cuando aflora este acuerdo, el presidente boliviano, Evo Morales, advirtió el pasado sábado a las multinacionales petroleras que operan en Bolivia que deben cumplir con su programa de inversiones. Además, Morales amenazó con usar recursos de la estatal petrolera boliviana YPFB para costear los programas de desarrollo energético si las españolas Repsol, la británica British Gas y la argentina Panamerican Energy "no cumplieran con la inversión" prevista de 1.500 millones de dólares hasta 2013.