La entidad, que seguirá como inquilina, ha logrado unas plusvalías de 265 millones por la colocación de 378 locales barcelona. Banco Sabadell ha acelerado los planes de venta de activos no estratégicos para reforzar su balance y afrontar con mayores garantías una nueva etapa de crecimiento. Según su presidente, Josep Oliu, la crisis financiera ha favorecido la aparición de oportunidades de crecimiento y el banco catalán quiere aprovecharlas. Por este motivo, la entidad anunció ayer la venta de 378 oficinas por un precio total de 403 millones e euros, en una operación en la que el banco continuará siendo el inquilino de los locales. El consejo de administración de Banco Sabadell ha aceptado una oferta de la sociedad Moorpark Capital Partners, LLP para la venta (con formalización simultánea de un arrendamiento a largo plazo) de un total de 378 inmuebles -en su mayoría oficinas- ubicados en España. El banco ha obtenido en la operación unas plusvalías antes de impuestos de 265 millones. Por su parte, Moorpark obtendrá una rentabilidad inicial por el cobro de alquileres del 6,65 por ciento. Estas condiciones podrán modificarse en el transcurso de la operación de arrendamiento a largo plazo. Reforzar el capital Con las plusvalías obtenidas, el banco refuerza sus fondos propios y aumenta su solvencia. El capital básico (core capital) de la entidad pasa del 7,6 por ciento al 7,9 por ciento. Ésta no es la primera operación de venta de oficinas con arrendamiento a largo plazo que realiza el Sabadell. El año pasado la entidad ya colocó 75 locales a diversos grupos de inversión por un valor total de 125 millones. "En aquella ocasión se trató de grupos familiares y en paquetes de oficinas más pequeños, ahora apostamos por una gran operación como han hecho otros grandes bancos", explicó Oliu. La mayor parte de las oficinas vendidas tienen unas superficies que oscilan entre 150 y 1.000 metros cuadrados y se encuentran distribuidas por toda España. El Sabadell, que recientemente compró un banco en Florida (Estados Unidos), está dispuesto a seguir creciendo mediante compras, ya sea en el mercado norteamericano o en el europeo. Durante los últimos 15 años la entidad ha crecido en España mediante la compra de bancos menores y ahora parece dispuesta a trasladar esa estrategia fuera de las fronteras españolas. En el mercado nacional, Oliu no descarta aprovechar la concentración de cajas de ahorros para crecer mediante la absorción de redes de oficinas, pero ve difícil la adquisicición de otros bancos.