Las negociaciones con Telefónica son el motivo de las disputasroma. Las últimas declaraciones del presidente de Telecom Italia, Guido Rossi, sobre el estado de las conversaciones con Telefónica suscitó hace pocos días un intercambio de acusaciones entre éste y los consejeros independientes. La primera carta que se recibió era del 15 de marzo y estaba firmada por el coordinador del grupo discrepante, Guido Ferrarini. En la misiva, que hizo pública ayer el diario italiano Il Sole 24 Ore, también se muestran contrarios al modo en que se están llevando a cabo las negociaciones, los doce consejeros independientes presentes en el consejo de administración. Estos critican la escasa información que se les ha dado sobre el estado de estas negociaciones, lo que les ha impedido valorar el asunto detenidos datos de los que disponen los han conocido "sólo por la prensa" que la compañía había llegado a una "predisposición para un acuerdo no vinculante" con Telefónica. Por su parte, Rossi respondió a estas acusaciones a través de otra misiva, fechada el 19 de marzo y dirigida a Ferrarini, en la que lamentaba que los consejeros no hubieran entendido su intervención ante el consejo de administración, con la que, no obstante, proponía un encuentro a fin de "aclarar la situación".Cuando se le preguntó a Rossi sobre la situación creada, éste se mostró "desconcertado" ante la interpretación que se ha dado a las negociaciones. "Lo único que existía era la individualización de posibles áreas de colaboración", remarcó, al tiempo que aseguró haber referido al comité estratégico el "deseo de Telefónica de reanudar, y solo con Telecom, la profundización de algunas posibles áreas de colaboración".