El grupo belga KBC logra unas plusvalías de 495 millones en sólo ocho añosbarcelona. Banco Sabadell ha ganado la partida a la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y se ha hecho con el Banco Urquijo por 760 millones de euros. Ayer noche, el banco que preside Josep Oliu llegó a un acuerdo con el grupo belga KBC para adquirir 99,74 por ciento del capital social de su banco filial en España.La marca Urquijo se unirá a la de Sabadell Banca Privada para crear Banco Urquijo SBP, entidad que contará con una red de 16 oficinas en España y que ocupará el segundo puesto en el conjunto de entidades españolas especializadas en banca privada. Según confirmaron fuentes del banco catalán, "Banco Urquijo complementa de manera significativa el espacio competitivo de nuestra entidad en el segmento de las rentas altas en España". La absorción del Urquijo se inscribe en la estrategia de crecimiento mediante adquisiciones que viene desarrollando Banco Sabadell desde 1996. La entidad que preside Josep Oliu ha adquirido desde entonces Banco Natwest España, Banco Asturias, Banco Herrero y Banco Atlántico. Precisamente, en la puja por el Atlántico el Sabadell ya derrotó a la CAM.Plusvalías de KBC GroupLa operación de compraventa, sujeta a las preceptivas autorizaciones, se ha fijado en 760 millones de euros, que serán liquidados en efectivo y con cargo a fondos propios exclusivamente, sin recurrir a una ampliación de capital.Según un portavoz del grupo belga KBC consultado por este diario, la venta del Urquijo al Sabadell se completará antes del próximo mes de septiembre. Las plusvalías que logra KBC con esta operación ascienden a 495 millones de euros. El banco belga KBC adquirió a la familia March el Urquijo por unos 350 millones, en dos fases, primero en 1998 se hizo con el 70% y en 2004 compró el resto. La compra la hizo a través de su filial Kredit Bank Luxembourgeoise (KBL).Además, el grupo belga percibirá un dividendo ordinario a cargo del ejercicio 2005 del Urquijo. Este dividendo, que está sujeto a la aprobación por parte de la junta de accionistas del Urquijo, ascenderá 7,7 millones. El dividendo está incluido en los 760 millones que pagará el Sabadell.El precio pagado por el banco catalán está bastante por encima de los 600 millones en los que el sector valoraba el Banco Urquijo y se acerca mucho a los 800 millones que deseaba cobrar KBC. Según el portavoz del grupo belga, "la venta del Urquijo se ha producido debido a que el banco español estaba demasiado diversificado para encajar dentro de nuestra división europea de banca privada". También añadió que "para KBC, Banco Urquijo es una entidad es una entidad demasiado modesta en términos de cuota de mercado en banca privada cuya cesión es más interesante que una integración vía fusión". Banco Urquijo cuenta con un volumen de activos de 4.156 millones, tiene una red de sesenta oficinas y una plantilla de ochocientos empleados, y está centrado en la gesión de patrimonios.Según el Sabadell "el precio acordado se ha basado en las sinergias previstas, que se materializarán en los próximos dos años, tras el proceso de integración". El modelo de negocio de Banco Urquijo encaja con el de Banco Sabadell, "lo que, unido a la profesionalidad de la plantilla, permite anticipar un proceso de integración fluido que generará importantes sinergias de ingresos", explican las mismas fuentes. El 40 por ciento del actual negocio de Banco Urquijo es directamente integrable en Banco Urquijo SBP y no sólo supone un importante salto cualitativo y cuantitativo para el negocio de banca privada de Banco Sabadell, sino que es una plataforma de crecimiento para los negocios especializados de banca de inversión e Ibersecurities.Aumento de negocioCon esta incorporación, los recursos de clientes en SICAV gestionados por Urquijo SBP crecerán un 272 por ciento, los fondos de inversión y de pensiones, un 120 por ciento y los volúmenes gestionados de valores en depósito, un 904 por ciento, en relación con las mismas magnitudes actuales de Sabadell Banca Privada. El restante 60 por ciento del negocio de Banco Urquijo se integrará en SabadellAtlántico. Según explicó el Sabadell "las experiencias de éxito de las integraciones de los bancos NatWest España, Asturias, Herrero, ActivoBank y Atlántico, junto a la capacidad organizativa y la infraestructura tecnológica de que dispone hoy Banco Sabadell avalan el nuevo proceso de integración que ahora se inicia". Banco Sabadell ha contado con el asesoramiento de Morgan Stanley y del Bufete Roca Junyent en la operación.Además del Sabadell y la CAM, competían por hacerse con este banco Crédit Agricole, el grupo portugués Banco Espírito Santo (BES) y el Deutsche Bank, entidades que pasaron las diversas rondas del proceso de puja por el Urquijo. La CAM se había sumado al proceso de puja organizado por JP Morgan en el último día de plazo para presentar ofertas. KBC decidió vender su participación en el Banco Urquijo en enero.Para grupos con baja presencia en el mercado español, la compra el Urquijo tenía un valor añadido porque podían utilizar la red de oficinas para crecer en el segmento de rentas altas.madrid. Abertis sigue adelante con el calendario previsto para su fusión con Autostrade. La siguiente fecha clave en todo este proceso será el próximo 30 de junio. Ese día, la compañía catalana ha convocado una junta extraordinaria para someter al voto de todos sus accionistas la fusión por absorción con el gigante italiano.Un matrimonio que, previamente, necesita su particular dote de 1.800 millones de euros, que la empresa conseguirá mediante una ampliación de capital. Este dinero servirá para hacer frente a la diferencia en el canje de acciones que utilizarán para fusionarse: 1,05 títulos de Abertis por cada acción de Autostrade.En total, la compañía catalana emitirá un máximo de 600,3 millones de nuevas acciones, con un valor nominal de tres euros. Los nuevos títulos tendrán los mismos derechos que los actuales.Tras conseguir el visto bueno de sus accionistas, Abertis y Autostrade sólo necesitarán la luz verde de los reguladores españoles, italianos y europeos. Prueba que prevén tener superada el próximo mes de septiembre. La operación, que prevé termine en el cuarto trimestre de 2006, creará al líder mundial de gestión de infraestructuras. Cambio en el consejoOtro cambio que deberán aprobar los accionistas de Abertis será la ampliación del número de miembros del Consejo de Administración. Actualmente, la compañía permite un máximo de 22 consejeros pero, cuando se fusione, el nuevo consejo tendrá 23 miembros: 11 italianos, 11 españoles y el puesto reservado a Salvador Alemany, consejero delegado del grupo.El consejo actual de Abertis está compuesto por 19 miembros. Esto significa que algunos de los actuales administradores quedarán fuera del grupo fusionado. A la espera de estos cambios, Jorge Mercader ha presentado su renuncia como dominical, en representación de La Caixa, alegando su deseo de dedicarse a otras responsabilidades. La vacante ha sido cubierta por Manuel Raventós.