La gestión integral del ciclo del agua es un procedimiento muy complejo que requiere de una inversión muy elevada en tiempo y recursos para su continuo desarrollo. Todas y cada una de las etapas del proceso (captación, potabilización, distribución, saneamiento, depuración y, según el caso, reutilización o devolución al medio natural) demandan cada vez en más medida de una intensa labor de investigación y desarrollo por parte de grandes empresas expertas en la gestión integral de los servicios del agua. Aqualia, una empresa perteneciente al Grupo Fomento de Construcciones y Contratas, es una de estas grandes compañías encargadas de tan difícil misión; de hecho, es la cuarta compañía del mundo en gestión del agua. Atiende las necesidades de más de 26 millones de personas en 1.100 municipios, 800 de ellos españoles (gestiona el agua de ciudades tan importantes como Vigo, Oviedo, Badajoz, Lleida, Salamanca, Almería, Jaén o Santander, entre otras). Aqualia tiene presencia en catorce países, entre los que destacan Italia, Portugal, República Checa, Argelia, México, China o Emiratos Árabes Unidos. Implementación de recursos Una empresa como Aqualia no puede más que implementar cada día en mayor medida sus recursos en Investigación, Desarrollo e Innovación. En estos momentos, la compañía centra gran parte de sus esfuerzos humanos y económicos en la investigación de futuras tendencias en relación a determinados materiales, materias primas, energía, productos químicos, nuevas tecnologías (filtros, bombas, control de instalaciones), etc. Todo ello está encaminado, principalmente, a la búsqueda de tecnologías sostenibles, el gran motor que moverá el mundo en las próximas décadas. Eso sí, una labor tan grande y tan difícil requiere en ocasiones de la colaboración entre varias empresas del mismo o de distintos ámbitos. Aqualia, de hecho, colabora con otras entidades en proyectos de consorcio que permitan objetivos tecnológicamente más ambiciosos de los que sería posible alcanzar en el caso de emprender únicamente proyectos individuales. En los proyectos de investigación de Aqualia también tienen cabida las colaboraciones con universidades y centros tecnológicos, así como, por supuesto, la presencia de Aqualia a nivel internacional y con otras áreas del Grupo Fomento de Construcciones y Contratas. Hoy por hoy, la innovación puede y debe ser el motor de crecimiento de la Unión Europea, y para ello se pretende que la inversión en I+D en los países miembros alcance como mínimo 3 por ciento del Producto Interior Bruto. Por su parte España, una vez más retrasada en temas de investigación, ha puesto en marcha el llamado Programa Ingenio 2010, con el que se pretende llegar, de momento, al 2 por ciento del PIB para Investigación, Desarrollo e Innovación. Aqualia es una parte importante de este plan, que favorece en gran parte la participación privada a todos los niveles. Tecnologías sostenibles ¿Y en qué áreas se mueve Aqualia para conseguir esta implementación en Investigación y Desarrollo? Como ya hemos dicho, el camino se dirige en línea recta al mundo de las tecnologías sostenibles y a su gran influencia en un futuro muy cercano. Varias son las áreas de actuación de Aqualia en el campo de la mejora de la calidad de los tratamientos del agua. Por ejemplo, se está testando en Ávila una nueva tecnología de eliminación del nitrógeno para alcanzar las normas europeas con menos coste y consumo energético; y en Salamanca se está trabajando en el desarrollo de metodologías de digestión más eficientes para aumentar la producción de biogás y autosuficiencia energética. Reconocimiento internacional Todos estos continuos esfuerzos para una mejor gestión integral del ciclo el agua a todos los niveles se vieron recompensados en el años 2007 con la distinción de Aqualia como "Mejor Compañía de Gestión de Agua" del año en todo el mundo por la prestigiosa revista internacional "Global Water Intelligence", una de las mayores distinciones a nivel internacional en este campo. Con ello se prueba la buena salud de que disfruta este tipo de investigación en nuestro país. En lo que respecta a las cifras económicas, Aqualia alcanzó en el pasado y difícil año 2009 una facturación de 872 millones de euros, y ha superado los 12.000 millones de cartera de negocio.