Bilbao. El grupo Gamesa tiene los dientes largos y afila las palas de sus aerogeneradores con vistas a la oportunidad de negocio que se ha abierto en España, con la intención del Gobierno de establecer una especie de plan renove para los parques eólicos más antiguos. El vocablo técnico es "repotenciación", sustituir los actuales molinos de baja potencia, por otros superiores que permitan un mayor aprovechamiento energético de los emplazamientos ya existentes. Para ello el Gobierno ultima los detalles del Real Decreto que establecerá las primas que favorezcan la transformación. Se barajan cifras que apuntan a la renovación de hasta los 2.000 megawatios y a unas primas que podrían superar los 400 millones en diez años.El presidente y consejero delegado de Gamesa, Guillermo Ulacia, quiere ganarse ese mercado, sino en su totalidad, sí de forma mayoritaria por lo que pujará con fuerza para captar el máximo número de proyectos posibles. Para ello cuenta con una desarrollo propio, un equipo que proporciona 4,5 megawatios de potencia por unidad. Esta joya, de nombre G10X, ha supuesto para el grupo Gamesa una inversión global de 100 millones.