madrid. La participación del 9,93 por ciento en Endesa, vía dividendos y prima de asitencia a la Junta, han contribuido a impulsar los beneficios de Caja Madrid un 49 por ciento más en este primer trimestre. Así, según explicó ayer la entidad, el aumento del margen financiero, de un 36,8 por ciento, vería reducida su mejora en un 19,7 por ciento si se restan los 52,7 millones recibidos en dividendos de la eléctrica y los 15,7 millones de la prima de asistencia a la Junta que nunca llegó a celebrarse. De la misma manera, el aumento del beneficio, que alcanzó los 327,7 millones de euros, se reduciría de un 49 por ciento a un 21 por ciento si no se tuviera en cuenta la contribucion de Endesa. La entidad no ha querido opinar sobre el futuro de esta participación, si bien ha afirmado que no depende de ella para sus planes de expansión en el exterior. Las plusvalías latentes en Endesa, a precios a de la opa de Acciona y Enel, ascienden a 2.459 millones de euros.Las comisiones han subido un 21 por ciento, que en empresas aumentan un 78,7 por ciento, por la mayor actividad en créditos sindicados y estructuración financiera. Por otro lado, la mayor actividad del negocio financiero, que ha llevado a un aumento del crédito del 25,3 por ciento y de un 17,2 por ciento en recursos a clientes. En estos tres primeros meses la entidad ha aumentado su cuota de mercado en un 0,38 puntos, hasta el 7,09 por ciento en recursos a clientes y en 0,28 por ciento en créditos. Dentro de los préstamos, los destinados a la financiación de la vivienda ha subido un 20 por ciento, bastante por debajo de trimestres anteriores, mientras se acelera el crédito al consumo y a empresas. Caja Madrid reconoce, al igual que otras entidades, retrasos en el hipotecario, que explican en gran parte el aumento de los activos dudosos en un 30 por ciento, si bien la tasa de morosidad se mantiene en el 0,69 por ciento.La caja "para cubrir las posibles contigencias del plan de expansión previsto" ha realizado una dotación voluntaria de 65 millones de euros.