madrid. Credit Suisse no es sólo el banco de negocios que está asesorando a Altadis para hacer frente al asalto de la tabacalera británica Imperial Tobacco. Puede ser también uno de los protagonistas claves de la operación. Desde que Imperial anunció su propuesta el pasado 15 de marzo, el broker del banco ha comprado para sus clientes 8,75 millones de acciones, equivalentes a casi el 4 por ciento de la compañía. En total, Credit Suisse ha invertido más de mil millones en la compra-venta de títulos, con un saldo neto de 410 millones de euros.La pregunta que todo el mundo se hace es: ¿qué información tiene Credit Suisse y cómo la está manejando? En teoría, las personas que trabajan en el banco de inversión y las que lo hacen para su broker no deben tener ningún tipo de relación entre ellos. Ambos deben estar separados por una muralla china para que la información que manejan los asesores de Altadis no trascienda al mercado. Si se produjera el caso contrario se estaría incurriendo en un caso de información privilegiada, que tendría que ser investigado de forma inmediata por la CNMV.Altadis ha rechazado ya dos propuestas de Imperial para hacerse con el control de la compañía: una a 45 euros por acción y otra a 47. Según confirman fuentes próximas a la operación, el grupo ha exigido un mínimo de 50 euros por título para sentarse a negociar, además de tener garantizado la continuidad del equipo directivo y la sede en España. Imperial está dispuesto a subir el importe de su oferta, pero siempre y cuando le dejen tener acceso a los libros de cuentas de la compañía hispano-francesa. Mientras tanto, y para ganar tiempo, el presidente de Altadis, Antonio Vázquez, está negociando con la firma de capital riesgo CVC Capital Partners, la presentación de una opa amistosa. CVC ha tanteado ya a varios fondos para que le acompañen en la operación y todo indica que la francesa Pai Partners y la estadounidense KKR irán con él. Y podrían ofrecer hasta 52 euros por título.