El gigante de las 'telecos' propone paliar la reestructuración bajando un 12% los sueldos y con más horas de trabajoFráncfort. La compañía alemana de telecomunicaciones Deutsche Telekom ha propuesto una reducción salarial del 12 por ciento en los próximos dos años y medio. La medida se adoptará para unos 50.000 empleados de servicios y servirá como compromiso para evitar los despidos hasta 2010. La empresa germana anunció esta oferta después de aplazar las negociaciones con el sindicato Verdi del sector servicios, que convocó a 1.300 empleados de Deutsche Telekom en varias ciudades del estado federado de Hessen (oeste de Alemania), a interrumpir la jornada laboral para protestar contra los planes de reestructuración de Deutsche Telekom en Alemania. La compañía quiere trasladar, a partir del 1 de julio, unos 50.000 puestos de trabajo a tres empresas externas de servicios con menores costes, bajo la dirección de una nueva filial que se llamará T-Service. Verdi, por su parte, quiere que la compañía garantice a los trabajadores afectados por el traslado que seguirán estando bajo la protección del convenio colectivo. Además, la empresa cree que se produjo un acercamiento en la cuarta ronda de negociaciones con los representantes de los empleados, contempla la posibilidad de crear nuevos puestos de trabajo en los próximos años, pero con salarios más bajos. La mayor compañía de telecomunicaciones de Europa quiere llevar adelante esta medida, que incluye salarios más bajos y horarios laborales más largos, incluso sin el acuerdo del sindicato, para ahorrar hasta 900 millones de euros y mejorar la calidad de sus servicios, ya que ha sufrido un notable descenso del número de clientes en su unidad de telefonía fija en Alemania en los últimos cuatro años. La empresa redujo en 2006 el beneficio neto consolidado hasta 3.900 millones de euros, un 17 por ciento menos que en 2005. Como causas de este descenso se apunta a los costes de los recortes de personal, que llevaron a la companía a la zona de los números rojos. La firma alemana también quiere vender su filial española Ya.com para concentrarse en las actividades estratégicas.