La compañía resultante se convertirá en uno de los líderes del sector, con unas ventas superiores a los 3.500 millonesmadrid. Nace un nuevo gigante de la moda internacional. El grupo de moda y complementos Phillips-Van Heusen (PVH), propietario de marcas como Calvin Klein, Arrow o Bass, ha alcanzado un acuerdo con el grupo de capital riesgo Apax Partners para la adquisición de Tommy Hilfiger por 2.200 millones de euros en efectivo y acciones, según informó la propia compañía, que destacó que el gigante resultante se convertirá en uno de los líderes del sector, con unas ventas que alcanzarán los 3.550 millones de euros. El grupo dueño de Calvin Klein matizó que pagará 1.924 millones de euros en efectivo, mientras que el resto del montante de la transacción, que podría cerrarse durante el segundo trimestre de 2010, será abonado en acciones de la compañía. Asimismo, el grupo comprador asumirá un pasivo por importe de 100 millones de euros. PVH prevé que la operación tenga un impacto inmediato, sin contar cargas extraordinarias, de entre 0,20 y 0,25 dólares por acción en sus resultados de 2010 y de entre 0,75 y 1 dólares por acción en los del próximo año. El coste extraordinario se calcula en 100 millones de dólares este ejercicio, mientras que PVH espera obtener unos 40 millones de dólares en sinergias anuales. El diseñador seguirá La compañía precisó que tras el cierre de la transacción, Tommy Hilfiger continuará como diseñador principal de la marca a la que da nombre, mientras que Fred Gehring se mantendrá como consejero delegado de Tommy Hilfiger y asumirá además el máximo rol ejecutivo de PVH en las operaciones internacionales. Apax Partners compró Tommy Hilfiger en el 2006 por 1.162 millones de euros. Los problemas con el consumo registrados en los principales mercados de la firma, Estados Unidos y Europa, traían de cabeza al fondo de capital riesgo, que andaba buscando diferentes fórmulas para desprenderse de la firma de moda. De hecho, hace tres años, ya intentó separarse de esta marca sacándola a bolsa en Ámsterdam, pero abandonó finalmente el proyecto por la crisis del mercado crediticio.