La ministra de Cultura sigue sin fijar una fecha para la Ley del Cine madrid. La ministra de Cultura infundó ayer un soplo de aire fresco a la futura Ley del Cine. Carmen Calvo afirmó que el Anteproyecto de esta normativa contempla la posibilidad de que las televisiones y las productoras lleguen a un acuerdo, lo que podría significar que las cadenas privadas vieran menguar o desaparecer ese cinco por ciento que tienen que invertir de sus ingresos anuales en producciones españolas, una de sus más sonoras reclamaciones. En declaraciones a Cuatro, la ministra dijo que ambos sectores podrían "encontrar un acuerdo de autorregulación", si bien no señaló para cuando estará lista la nueva Ley del Cine, cuyo Anteproyecto debería llegar al Consejo de Ministros antes de que concluya el mes de abril para que pueda tramitarse en esta legislatura, una asignatura pendiente por tratarse de una promesa electoral de José Luis Rodríguez Zapatero. Desde Cultura aseguran a Efe que en el último mes han estado trabajando para que productoras y televisiones lleguen a un acuerdo. Ambas partes han favorecido el retardo de la ley, que sólo ha ido al Consejo de Ministros en forma de informe. Una de las partes implicadas que Carmen Calvo no mencionó ayer es el sector exhibidor, que dice no haber tenido noticias de Cultura y amenaza con incumplir la cuota de pantalla este mes.