Comprará hasta treinta aviones de tres plazas para ofrecer precios más atractivosmadrid. Gestair se ha fijado en el espejo de sus primos mayores y quiere adelantarse a la competencia. Tras el éxito de los vuelos de bajo coste en la aviación comercial tradicional, la compañía española pretende trasladar el concepto de low cost al negocio de los jets privados. La empresa presidida por Jesús Macarrón controla el 60 por ciento del mercado de aviación ejecutiva en España, con 12.000 horas de vuelo el pasado año, pero quiere aumentar el espectro de su clientela. Por lo general, los usuarios de estas compañías son altos ejecutivos de grandes empresas y políticos.El problema es que la hora de vuelo de estos aparatos supera los 10.000 euros, una tarifa que empresas más modestas no se pueden permitir. La única manera de abaratar los costes es ofrecer vuelos en jets privados mucho más pequeños.Lujo a mitad de precioSon los denominados Very Light Jets (VLJ), una nueva generación de aviones para ejecutivos que los grandes fabricantes están diseñando para captar este nuevo negocio de bajo coste. Marcas como Embraer, Cessna, Elipse, Honda y Phenom han apostado por aviones de tres plazas que saldrán al mercado con un precio de venta de entre 1,7 a 2,7 millones de dólares. Mucho más baratos que los jets tradicionales, que cuestan entre 4,4 y 4,7 millones de dólares.La idea de Gestair es adelantarse a la competencia en un negocio en el que cada vez hay más protagonistas. La empresa de Macarrón lleva más de 30 años en España pero recientemente ha aterrizado en el mercado nacional NetJets, el gigante de la aviación privada propiedad de Warren Buffet que está arrasando en Estados Unidos. De hecho el mercado norteamericano está inundado por más de 16.000 jets privados, una cifra infinitamente superior a los 2.000 aparatos de estas características que vuelan en Europa.A NetJets y Gestair se le puede unir en breve un tercer grupo en liza. El hijo del dueño del grupo Globalia, Javier Hidalgo, quiere entrar en el negocio de los jets privados con una empresa independiente que nada tenga que ver con el holding turístico y de transporte fundado por Juan José Hidalgo. Empezaría con una docena de aviones. Pero Gestair quiere dar el primer paso en este terreno con la compra de hasta treinta pequeños jets y el fabricante elegido ha sido Cessna.Aunque Gestair sueña con ser pionera en España en la aviación ejecutiva de bajo coste, no lo va a tener fácil, ya que otras empresas quieren pisar fuerte en este negocio. Es el caso de los dueños de Grefusa, que también han puesto en marcha Jet for you. La compañía ofrece vuelos con un coste similar al de la clase business de la aviación comercial: una tarifa de 1.500 euros por un desplazamiento de cuatro horas. Otro nuevo proyecto es Jet Ready, en el que participa el grupo Lladró e inversores institucionales como un fondo participado por la Generalitat Valenciana.Colaboración con IberiaAdemás de la aviación privada, Gestair tiene presencia en la tradicional. Uno de sus mayores clientes es Iberia, al que le hace servicios de wet lease en muchos vuelos del Puente Aéreo Madrid-Barcelona y en algunas rutas como La Habana, y desde el próximo verano, Río de Janeiro y Santo Domingo.