La franco-belga descarta que el precio final de la opa supere los 27 eurosbarcelona. El control por Aguas de Barcelona (Agbar) no va a ser un trago inmediato para La Caixa y la multinacional franco-belga Suez. Los dos principales accionistas de la multinacional catalana de servicios, presidida por Jordi Mercader, no podrán culminar su oferta pública de adquisición (opa) hasta después del verano, seguramente a comienzos del próximo mes de septiembre. Así lo aseguró ayer a este diario una portavoz de Suez en París, quien declaró que "hasta que las autoridades de la competencia de la Comisión Europea no analicen los términos de la opa lanzada por La Caixa y Suez para controlar Agbar, no podremos cerrar la compra, y eso no ocurrirá antes del verano". Las mismas fuentes señalaron que "el precio de 27 euros de nuestra opa es el justo. Pese a que el mercado valore Agbar por encima de ese precio -ayer cerró su cotización a 27,42 euros, un 0,37 por ciento más- no vamos a ofrecer más dinero". La Caixa y Suez lanzaron esta semana una opa que valora a Agbar en 4.051 millones sobre el cien por cien de Agbar. La intención es controlar la mayoría del capital (65,2 por ciento) y blindarla de posibles compras. El primer accionista de Agbar es Hisusa -participada en un 51 por ciento por Suez y en un 49 por ciento por La Caixa- y posee actualmente el 47,87 por ciento de Agbar. A esta participación debe añadirse el 1,81 por ciento que controla directamente Suez, lo que eleva al 49,68 por ciento la participación de ambos grupos. El Consejo de Administración de Agbar valoró ayer la oferta y decidirá si la acepta o no cuando ésta haya sido autorizada.