El dueño, el millonario Nicolas Berggruen, sólo vive en hoteles y colecciona obras de grandes artistas como Picassomadrid. Después de anunciar a bombo y platillo su unión con la americana Liberty, Prisa contempla como su acción, lejos de agradecer los parabienes de la operación, cae inefablemente: un 1,47 por ciento ayer y más de un 13 por ciento desde principios de 2010. Para los analistas, la pérdida de valor de su participación no sólo apunta a las características mismas de la operación, que además de compleja ha dejado a la familia Polanco con sólo un 30 por ciento del capital, sino también al desconocimiento que parte del mercado tiene de Liberty Acquisition Holdings Corporation, la SPAC (compañía de adquisición de propósitos especiales, por sus siglas en inglés) más grande del mundo. Creada por Nicolas Berggruen, el multimillonario fundador de Berggruen Holdings, y su socio Martin Franklin, la finalidad de este tipo de vehículo de inversión es simple: constituir un fondo con los recursos de varios de sus socios, en este caso VIPS de Wall Street (Berg- gruen y Franklin sólo controlan un 20 por ciento de la misma), para invertir más adelante en compañías con potenciales atractivos a largo plazo, aprovechándose de las fluctuaciones a corto de las cotizaciones. Sin embargo, aunque dichas operaciones supongan su mayoría dentro del capital de la empresa que los absorbe, no significa que ambicionen su control, más bien todo lo contrario. Pero Liberty no es sino una pequeña parte del enorme holding que dirige Nicolas Berggruen, un excéntrico financiero que los medios internacionales no dudan en calificar de homeless (sin casa). Siempre vive en hoteles y no tiene ni casas ni otras pertenencias más allá de sus obras de arte, su auténtica pasión, entre las que se cuentan composiciones de Picasso, War- hol y Damien Hirts. Inmuebles y renovables Berggruen Holdings fue fundada en 1984 y desde entonces el entramado no ha dejado de crecer. El grupo tiene intereses por todo el mundo. Australia, Turquía, India o Es- tados Unidos son algunos de los lugares en los que, por medio de las distintas compañías en las que participa, toma parte activa en numerosas actividades. Algunas de las más importantes las lleva a cabo en India, donde actualmente desarrolla proyectos para la construcción de enormes complejos inmobiliarios, tanto residenciales como empresariales. La apuesta del holding por las energías renovables también ocupa parte importante dentro de la estrategia de futuro de Berggruen, que ha focalizado sus objetivos en Turquía, donde desembarcó en 2007. Aquí, la compañía ha iniciado su andadura sobre la base de la energía eólica e hidráulica, primero con la compra de una parte mayoritaria de las compañías hidroeléctricas BND Elektrik y Nas A Sanayi ve Ticaret y, después, con la adquisición de otras trece empresas del ámbito eólico con un total de 18 proyectos en marcha. En cuanto a sus actividades de inversión, Berggruen Holdings también ha tomado la iniciativa en Australia con el lanzamiento en 2008 de Berggruen Farming Pty. En esta ocasión, lejos de las operaciones financieras tan típicas del grupo, se optó por la compra de terrenos para la explotación agrícola de varios cultivos. Y es que el carácter de Nicolas Berggruen parece ser, cuanto menos, singular. Cansado de inversiones que no tenían un rendimiento social perdurable, cambió de tercio para orientar parte de su actividad a tratar de mejorar "la vida de las personas", dijo en una entrevista para el Wall Street Journal. "Poseer cosas no es algo importante para mí, son nuestras acciones las que quedarán para siempre".