El director de La Caixa también dijo que a corto plazo Repsol y Gas Natural no se integraránmadrid. Abertis seguirá adelante con su proyecto de crear un gestor de infraestructuras europeo, independientemente de que la concesionaria italiana Austostrade se una o no a este proyecto. Así lo indicó ayer Isidre Fainé, presidente de Abertis y director general de La Caixa, entidad que además es segundo máximo accionista del grupo de concesiones, con un 24,4 por ciento de su capital social por detrás de ACS, que controla el 24,8 por ciento, informa Ep.Fainé indicó que para que finalmente salga adelante la proyectada integración de Abertis y Autostrade es preciso clarificar los efectos que tendrá la nueva normativa sobre peajes de concesiones de autopistas aprobada en Italia. Abertis y Autostrade decidieron en diciembre de 2006 aparcar su proyecto de fusión ante este cambio de legislación sobre concesiones de autopistas y la falta de apoyo del Gobierno italiano. La integración se acordó hace ahora justo un año y ya contaba con la aprobación de sus respectivas juntas de accionistas y de las autoridades de competencia. "El proyecto europeo de infraestructuras de Abertis irá adelante, y si Autostrade quiere que vayamos juntos, iremos, pero hay que clarificar el tema de las tarifas en Italia", indicó el presidente del grupo de concesiones.Las declaraciones de Fainé se producen un día después de que el presidente de Autostrade, Gian Maria Gros-Pietro, asegurara que el "objetivo primario" de la compañía es "reconstruir la relación" con Anas, el organismo que gestiona las autopistas en el país transalpino, y con el Ministerio de Infraestructuras italiano. Con su fusión, Abertis y Autostrade pretendían crear el primer grupo de concesiones del mundo. Por el momento, Abertis está ya presente en Francia, tras la compra a finales de 2005 de la concesionaria de autopistas Sanef, y en Gran Bretaña, donde a inicios de ese mismo ejercicio compró el operador de aeropuertos TBI. Además, tiene un 10 por ciento del concesionario portugués Brisa y el 6,6 por ciento de Autostrade, aunque en este último caso de forma indirecta, a través de Schemaventotto, sociedad que a su vez controla el 52 por ciento de Autostrade. Abertis tiene un 13,3 por ciento de esta sociedad de cartera participada mayoritariamente por la familia Benetton. Energéticas Isidre Fainé también se pronunció sobre otros temas. Aseguró que "a corto plazo" no se contempla operación corporativa alguna de integración de Repsol y Gas Natural, compañías energéticas participadas por la entidad. La Caixa cuenta con el 35,5 por ciento del capital social de Gas Natural y con el 12,5 por ciento de Repsol YPF, petrolera que, a su vez, es segundo accionista de la empresa gasista con un 30,8 por ciento de su accionariado. "No hay nada a corto plazo", subrayó Fainé respecto a la hipótesis que circula en el mercado sobre una eventual fusión de Repsol YPF y Gas Natural, toda vez que esta última empresa finalmente quedó fuera de la batalla abierta por el control de Endesa. En este sentido, en una reciente rueda de prensa, Luis del Rivero, presidente de Sacyr Vallehermoso, primer accionista de Repsol YPF con un 20,01 por ciento de su capital, calificó de "fácil" una integración entre la petrolera y Gas Natural.