El grupo español reducirá su deuda neta en 2010 hasta los 3.000 millones de eurosmadrid. El nuevo socio de Prisa, Liberty Acquisitions Holdings, entra a lo grande dentro del grupo mediático español, del que podría llegar a controlar hasta un 57,1 por ciento del capital. La consolidación de este porcentaje, no obstante, dependerá del papel que jueguen en la ampliación de capital los accionistas minoritarios de Prisa, ya que en el caso de participar la presencia de Liberty podría reducirse hasta el 54,3 por ciento. Así, los Polanco, accionistas mayoritarios de Prisa, reducen su peso dentro del capital, pasando de un 70 por ciento a un 30 por ciento para cuando finalice la operación con el fondo estadounidense. Pese a todo, desde la compañía han querido dejar claro que la reducción de este porcentaje no pone en peligro el mando actual de la empresa. Los accionistas históricos de Prisa seguirán siendo mayoritarios dentro del capital y los inversores de Liberty no recibirán más de un 5 por ciento del mismo cada uno, teniendo prohibido además crear alianzas conjuntas con la idea de ganar presencia en la empresa. Esta última parte es de vital importancia desde el punto de vista de una nueva enmienda que se debate en el Congreso y que podría echar por tierra los blindajes que mantienen en la dirección de las empresas a muchos empresarios que, sin embargo, perdieron la mayoría en el capital de la empresa hace tiempo. Reducción de deuda Una de las ventajas más notables que obtendrá Prisa de la operación con Liberty es la reducción de su deuda, el principal motivo por el cual la compañía lleva varios meses vendiendo distintas participaciones en algunas de sus compañías. Según Prisa, sus obligaciones se podrían reducir una vez se hayan cerrado todas las operaciones que aún tiene pendientes, como la fusión televisiva entre Cuatro y Telecinco, desde los 5.000 a los 3.300 millones de euros. La noticia de la operación, que ya se dio a conocer el viernes de la semana pasada una vez que el mercado había cerrado, hundió ayer las acciones de Prisa casi un 7 por ciento, dejando el precio de la participación en los 3,065 euros. El retroceso de la empresa fue el más abultado de la jornada.