Los reparadores lusos entran en el Salón Internacional de Equipos y Componentes, que se celebra del 9 al 13 de mayomadrid. Renovarse o morir. Es un lema que en las ferias sectoriales tiene mucho más sentido que en otras áreas, y por eso la organización de Motortec, el Salón Internacional de Equipos y Componentes, ha abierto sus puertas al sector reparador portugués.A través de un acuerdo con Anecra, la patronal de las empresas de comercio y reparación del automóvil lusa, el país vecino participa desde este año en la organización de este Salón Internacional (aunque ya tuvo algún representante en otras ediciones), que se celebrará en el madrileño recinto ferial del Ifema entre los días 9 y 13 de mayo. Esta colaboración se traduce, entre otras medidas, en una convención ibérica que congregará al sector de la Península Ibérica. La feria cuenta con el apoyo y la participación de las principales asociaciones del sector: fabricantes de componentes (Sernauto), distribuidores de piezas de recambio (Ancera), patronales de talleres (Cetraa, Asetra) y empresarios profesionales de automoción (Conepa). En ella participarán 804 expositores, que proceden de 22 países y estarán en representación de cerca de 1.900 firmas. Marta Peraza, directora de Motortec, espera que este año se superen "un poco" las visitas de la última edición, cuando pasaron por Ifema 50.000 profesionales (el 78 por ciento de los talleres entre ellos). En total, serán más de 60.000 visitantes. Un sector potenteEsta feria está considerada como punto de encuentro internacional del sector de la reparación y la posventa del automóvil en España, que incluye desde los fabricantes de los componentes de automoción hasta los recambios, accesorios y todo el sector de reparación y mantenimiento del automóvil.España es el tercer país en producción de componentes de automoción. Así, según datos de Sernauto el año pasado movió una facturación superior a los 31.500 millones de euros y en términos generales creció un 3 por ciento en comparación con 2005. Además, genera casi 250.000 empleos. Pese a que supone un descenso de plantilla total del 1,3 por ciento y que el año pasado ya había bajado un 0,6 por ciento, la cifra se mantiene estable desde el año 2000.