La compañía busca "crear valor" con la venta de sus redes de gas en Españamadrid. Endesa prepara una transformación plena del grupo. Tras poner en la pista de salida algunos activos como sus redes de distribución y transporte de gas, la compañía ha puesto en revisión su estrategia en energías renovables. Con motivo de la presentación de resultados, el consejero delegado del grupo, Andrea Brentan, explicó que el grupo "está revisando con Enel y en particular con su filial Enel Green Power la mejor forma de proceder en energías renovables". El ejecutivo recordó que la compañía ha logrado inscribir 500 megavatios (MW) en el registro de preasignación del Ministerio de Industria y que dispone de una cartera de proyectos por hasta 7.000 MW. La eléctrica ha optado por rentabilizar sus negocios y ha puesto a la venta aquellos activos de los que espera tener una alta rentabilidad. El consejero delegado del grupo, Andrea Brentan, explicó ayer, con motivo de los resultados que la compañía, que prevé vender sus redes de distribución y transporte de gas natural, tal como adelantó elEconomista. Sobre este asunto, el ejecutivo italiano reconoció que se está sondeando el mercado para esta desinversión, aunque quiso dejar claro que el objetivo de cualquier hipotética transacción será "crear valor". Tras los constantes movimientos corporativos en el seno de la eléctrica desde 2005, los nuevos dueños, Enel, aseguran ahora que el grupo se encuentra en una posición sólida para despegar y recuperar el terreno. El objetivo es crecer en Latinoamérica y consolidarse en los mercados en los que ya está presente. La compañía que preside Borja Prado ya "ha sentado las bases de cara a un crecimiento futuro". De hecho, en un entorno de crisis y sin tener en cuenta los extraordinarios, el grupo obtuvo un beneficio neto de 3.430 millones de euros en 2009, lo que supone un incremento del 1 por ciento. Sin embargo, si se tiene en cuenta el resultado generado por los activos que se vendieron a E.ON hasta el momento de la transacción y la plusvalía de la desinversión, así como la plusvalía de la venta de activos a Acciona por 1.035 millones de euros, el resultado ha caído en un 52,2 por ciento. Al margen de la pérdida de las filiales de Europa y de los activos renovables, la compañía destaca que logró unas sinergias con Enel de 494 millones de euros, con lo que se cumple en un 113 por ciento el objetivo establecido. En opinión de la eléctrica, estas economías de escala son uno de los "artífices" de la mejora del resultado. Por otro lado, los principales ahorros logrados a través de sinergias correspondieron a las mejores prácticas de distribución, de 164 millones, y de gestión del negocio de generación y combustibles, de 157 millones. Sin embargo, la compañía reconoció la negativa evolución del negocio en España, donde la demanda ha caído en un 4,3 por ciento con respecto al ejercicio anterior, y el precio de la electricidad ha descendido en un 40 por ciento en los mercados mayoristas. A pesar de este contexto, la compañía presumió de su política de retribución al accionista. En concreto, repartirá un dividendo total de 1,028 euros por acción a cargo de las cuentas de 2009. Así, Brentan, propondrá a la junta de accionistas el reparto de un dividendo complementario de 0,528 euros por acción. Con esta iniciativa, la compañía repartirá el 50 por ciento de las ganancias ordinarias del ejercicio. No obstante, en esta retribución no se incluyen 1.035 millones de ganancias por la venta de activos a Acciona ni 218 millones procedentes de otros ingresos no operativos. Lo ADELANTAMOS. El pasado jueves, 'elEconomista' adelantó que la eléctrica Endesa pretende vender su división de gas, concretamente 5.000 kilómetros de redes energéticas.