Madrid. España era ya el país de la Unión Europea con más bares y oficinas bancarias por habitante. Y, desde ahora, es también el que tiene mayor superficie comercial per cápita. En total, el pequeño y el gran comercio suman ya una oferta de más de cien millones de metros cuadrados destinados al consumo, o lo que es lo mismo, 2,3 por habitante. "Aunque hay países con mayor superficie comercial, como Reino Unido o Alemania, la densidad del comercio español es la mayor de Europa", explica Javier García Renedo, presidente de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC).¿Y a partir de ahora qué ocurrirá? "Está claro que no se puede seguir creciendo al mismo ritmo. Pero no se trata de un problema de grandes y pequeños, sino de eficientes o no, de los que se ajustan a lo que quiere el consumidor y de los que no lo hacen", dice García Renedo. Actualmente, la cuota de mercado de los centros comerciales se eleva a sólo el 12 por ciento, por lo que hay sitio para seguir creciendo. Según el presidente de la AECC, "lo que ocurre es que las empresas deben ganar tamaño porque es muy difícil que un comercio pueda ser competitivo con sólo dos empleados, como ocurre en muchas ocasiones".El consumo sigue creciendoGarcía Renedo discrepa de los que creen que el tirón del consumo se puede frenar en España como consecuencia del encarecimiento de la vivienda y la subida de los tipos de interés y las hipotecas. "No hay ningún síntoma de ello. La mejor prueba de que el consumo sigue adelante es que los centros comerciales reciben cada semana la visita de 24 millones de personas", asegura. Y a eso hay que añadir, además, que con la entrada de inmigrantes, la población está creciendo cada año que pasa.Con todo ello, los aficionados a los grandes centros comerciales están de enhorabuena. Durante los próximos años se abrirán en España uno de ellos cada doce días. "Hay sitio para muchos más", asegura García Renedo. Tenemos ya 473, con una superficie comercial de más de 10 millones de metros cuadrados y los planes son muy ambiciosos. Hasta 2010, se abrirán como mínimo 30 centros al año, lo que supondrá una inversión de 8.700 millones de euros y la creación de 165.000 empleos. Según García Renedo, "el centro comercial es un espacio donde cabemos todos, desde el hipermercado a las grandes cadenas de moda o las tiendas más pequeñas, pero con una gestión mucho más profesionalizada". El problema lo van a tener las tiendas pequeñas, que no logran modernizarse ni competir en precios. En muchas casos, estarán condenada a desaparecer. Y es que el cliente es el que manda.